domingo, octubre 5, 2025
spot_img
InicioCriterio¡Bienestar y progreso ya, en democracia pluralista y Estado de Derecho!

¡Bienestar y progreso ya, en democracia pluralista y Estado de Derecho!

Tegucigalpa, Honduras

¡BIENESTAR Y PROGRESO YA, EN DEMOCRACIA PLURALISTA Y ESTADO DE DERECHO!                                             Ciudadano, Dr. H. Roberto Herrera Cáceres

Cada hondureño y hondureña – como todo ser humano en este mundo – tiene derecho en sociedad democrática a  disfrutar inmediatamente de condiciones básica para su vida digna y  de posibilidades y oportunidades para mejorarla progresivamente mediante el desarrollo sostenible de su comunidad local y nacional. Todo ello puede y debe lograrse porque por la libre determinación de nuestro propio pueblo soberano: nuestra Constitución de la República, tratados internacionales vigentes y leyes compatibles así también lo regulan como el orden nacional de Honduras.

En democracia, ese poder de la ciudadanía y la realización de ese orden nacional tiene su raíz firme en el voto consciente y responsable de la ciudadanía electora en las elecciones generales y en su intervención en el funcionamiento del Estado, participando activamente en consultas públicas, en la fiscalización de sus representantes electos para integrar el Gobierno, y, en general, utilizando medios constitucionales para incidir en las políticas y decisiones que afectan la vida de la sociedad e impulsar el bienestar común, asegurar la transparencia, y exigir rendición de cuentas a los gobernantes.

Así, la celebración de las elecciones generales del 30 de noviembre 2025 y la instalación y funcionamiento del nuevo Gobierno de Honduras 2026 – 2030: son dos momentos decisivos para asegurar  el mejoramiento real  de nuestra vida diaria y acercarnos cada día más a nuestros sueños y esperanzas de mayores oportunidades y posibilidades de una mejor calidad de vida y de trabajo, asegurando nuestra participación plena en el desarrollo municipal y nacional, y en el disfrute equitativo de sus beneficios.

Estamos, por ello, en el momento más oportuno de cumplir- como ciudadanos gobernados – el deber de atender el llamado de la Constitución de la República de cumplir, defender y velar por que cumpla la Constitución, los Tratados internacionales y las leyes; de  respetar y velar por que se respete la democracia pluralista, de defender y valorizar nuestra propia nacionalidad y nuestra Patria; y de contribuir a su sostenimiento moral y material.

La Estrategia Ciudadana ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! contribuye a hacer posible responder cívicamente a lo anteriormente expuesto, por lo que  tiene una primera etapa de duración 2025 a febrero 2026, iniciando su apoyo desde el ámbito municipal hasta el nacional. La Estrategia Ciudadana es instrumento de cultura democrática de respeto protección y promoción de la dignidad y derechos del ser humano que —mediante el respeto mutuo, la corresponsabilidad solidaria y la participación ética–cívica del pueblo hondureño— asegura el punto de partida de la transformación nacional para que nuestro Estado democrático de Derecho – con el debido apoyo de la sociedad – garantice realmente condiciones para el  bienestar común y progreso social para todas las personas individuales y todo el pueblo, sin ninguna discriminación ni exclusión, promoviendo la dignidad humana como fundamento de la convivencia democrática pluralista, del desarrollo sostenible y de la justicia social.

En esa dirección, el objetivo inmediato de la Estrategia Ciudadana ¡Tendamos Puentes de Seguridad Humana! es crear vínculos de confianza y solidaridad fraternal entre los hondureños y hondureñas, fortaleciendo el diálogo intergeneracional – entre todas las personas individuales de todas edades que convivimos actualmente – para descubrir y activar la conciencia del determinante impacto positivo de nuestras acciones éticas y cívicas, en democracia, al tener raíces profundas en las enseñanzas y el ejemplo en la vida familiar, se manifiestan cotidianamente y florecen en solidaria convivencia ciudadana productiva y en el buen Gobierno en el Estado Democrático de Derecho con finalidad social, constitucionalmente vigente en Honduras.

Para seleccionar la semilla de calidad, hacer crecer esas fuertes raíces y asegurar el logro de los frutos de bien común esperado, nos hemos guiado por: sistemáticos y progresivos pensamientos, acciones y mensajes cívicos y éticos de nuestros próceres y héroes; y ejemplos constructivos de nuestros compatriotas – hombres y mujeres – de antes y de ahora que revelan la importancia de la generación del encuentro y diálogo intergeneracional para comunicarnos y concertarnos sobre la utilización de experiencias y buenas prácticas, de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales y la transmisión de valores.

El encuentro y diálogo entre generaciones de diferentes edades, permite recuperar memorias, compartir saberes y proyectar nuevas ideas y futuros. La Estrategia Ciudadana ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! promueve espacios de diálogo entre juventud, personas adultas y mayores, reconociendo que la transformación nacional requiere de todas las voces y acciones ciudadanas. De ahí que la participación democrática de la ciudadanía sea acto de construcción colectiva de la Honduras que queremos comenzar a disfrutar con vida digna para todos (as) que mejore constantemente hacia el futuro, conscientes de que: la dignidad del ser humano es el punto de partida y el horizonte de toda acción transformadora.

La estrategia ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! se fundamenta justamente en una visión ética, cívica, democrática e innovadora que reconoce públicamente la dignidad del ser humano como principio rector de la familia y de toda acción social y pública, en el gobierno de los municipios y en el Gobierno nacional. Lo que significa descubrir la verdad hasta ahora en gran parte encubierta de la dignidad humana como fundamento de la familia, de la comunidad y de la ciudadanía hondureña; y objetivo supremo de nuestro Estado democrático de Derecho.

Dignidad humana que es realidad o hecho auténtico del valor esencial de cada persona individual, sin discriminación alguna, en nuestro contexto nacional que, hasta ahora, está marcado por desigualdad, violencia y exclusión. Con la Estrategia Ciudadana                                ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! se llama a afirmar – de manera abierta, pública,  transparente y nítida –  la realidad de nuestra dignidad humana, en constante demostración de vigor y fortaleza ética y cívica para transformar Honduras y ponerla en el camino conducente al bien común e individual de sus habitantes y migrantes, mediante real democracia viva, libertad, solidaridad, desarrollo sostenible, seguridad humana, justicia social y paz.

La democracia verdadera en Honduras requiere ser siempre pluralista y dignificante, centrándose en todo lo conducente a elevar la condición humana de los (as) habitantes, garantizando el respeto a su dignidad, y fortaleciéndola continuamente con el importante depósito ciudadano de su voto consciente en elecciones libres y periódicas de sus gobiernos; y con el ejercicio de la responsabilidad ciudadana compartida de participación en los asuntos públicos, en el diálogo plural e intergeneracional y en la construcción del bien común de la hondureñidad. La conducta ética y cívica de cada ciudadano y ciudadana fortalece el tejido democrático y garantiza que las instituciones estatales respondan a las necesidades reales del pueblo hondureño.

La dignidad humana está ligada al respeto por la vida en todas sus formas, a la biodiversidad y al cuidado del territorio municipal y nacional, en los cuales la defensa de los bienes naturales, la protección de los ecosistemas y el reconocimiento de los saberes ancestrales son parte integral de una visión ética y cívica del desarrollo municipal y nacional que motiva la acción colectiva hacia una Honduras más justa, inclusiva y democrática.

En la Estrategia Ciudadana: tender puentes de dignidad humana entre personas jóvenes, adultas y mayores, representa el compromiso solidario colectivo con la memoria de las experiencias y buenas prácticas, de la esperanza y el esfuerzo de actualizarlas e innovarlas; y de la corresponsabilidad en  tender puentes de dignidad humana que nos conduzcan a la transformación nacional con la presencia y participación activa de todo el pueblo y de todas las voces y acciones responsables de la ciudadanía gobernada y gobernante. La Estrategia ciudadana ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! se comparte solidariamente entre todas las generaciones actuales para asegurar más la conversión que se necesita- de los errores del pasado, en aciertos en el  porvenir – para la transformación nacional que haga posible el florecimiento verdadero de la vida digna y de un efectivo Estado democrático de Derecho que garantice realmente el bien común e individual, con bienestar y  progreso social para todo el pueblo hondureño.

Por eso, la Estrategia Ciudadana nos invita a meditar y reflexionar sobre nuestra dignidad humana y la igual dignidad de todas las personas individualmente consideradas, para afirmar la conciencia individual y el empoderamiento social de la ciudadanía como centro generador de ideas, soluciones y de toda acción ciudadana solidaria y realmente transformadora de nuestra actual injusta realidad social. Para llegar a esta meta de cultura democrática y patriotismo constitucional: debemos informarnos sobre el comportamiento ético y cívico de los aspirantes a cargos públicos y sus capacidades para asegurar, en representación  del pueblo soberano, el funcionamiento del Estado democrático de Derecho hacia su superior finalidad social de dignificar constantemente la dignidad humana, tal como reconocido expresamente en la Constitución de Honduras; y  meditar sobre ello en preparación del ejercicio de nuestro derecho y deber de votar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre; y de deliberar, organizarnos y participar activamente en la vida pública, acompañando, controlando y cooperando para garantizar buen Gobierno hondureño 2026 – 2030. RHC/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias