*** Las redadas migratorias en Estados Unidos pueden afectar la participación de los connacionales

El excanciller Eduardo Enrique Reina consideró que el voto en el exterior debe prepararse con anticipación y con una logística amplia que permita garantizar la participación de los hondureños residentes fuera del país, pero aclaró que el tema corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque el proceso requiere una planificación técnica compleja, especialmente en países donde reside una gran cantidad de connacionales.
Reina recordó que durante su gestión al frente de la Cancillería se trabajó en conjunto con el Registro Nacional de las Personas (RNP) para facilitar la documentación de los hondureños en el extranjero, y que ese fue un paso necesario para garantizar su derecho al sufragio.
“El voto en el exterior en el pasado ha sido limitado, y lo que pudimos hacer cuando yo fui canciller fue cumplir con la obligación del derecho que tienen las personas a su documentación”, expresó, y según comentó la entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) fue el primer componente de ese esfuerzo.
El exfuncionario destacó que la organización de un proceso electoral en el extranjero implica “una gran logística”, ya que el número de hondureños registrados es alto y la infraestructura necesaria debe ampliarse para atender la demanda.
“Obviamente depende del Consejo Nacional Electoral definir estos temas, pero sí, yo creo que es necesario para poder preparar la logística”, reiteró.
También mencionó que el consejero Marlon Ochoa ha promovido la idea de incluir a los hondureños en España dentro del padrón electoral exterior, considerando que ese país alberga una gran comunidad y de los cerca de 250 mil hondureños residentes allí, una tercera parte estaría apta para votar en futuros comicios.
El exdiplomático explicó que, en Estados Unidos, donde se calcula que cerca de 400 mil hondureños fueron enrolados, la magnitud del proceso exigiría un despliegue logístico mucho mayor que el de 2021, ya que en aquellas elecciones la participación fue “muy escasa” debido a la falta de entrega de documentos por parte del gobierno anterior y a la limitada apertura de centros de votación.
“Ahora el problema de muchas personas hondureñas en Estados Unidos es que no han ido por su identidad, pero esto es por razones propias, porque las identidades están en los consulados, el problema es que se deben entregar sólo de manera personal, como dice la ley, por los términos biométricos”, explicó.
Reina advirtió que las condiciones de seguridad en el extranjero, es decir, la amenaza del ICE en los Estados Unidos, también deben tomarse en cuenta, ya que las redadas migratorias en Estados Unidos pueden afectar la participación de los connacionales y el proceso debe abordarse “con amplitud y con responsabilidad”, para proteger a los migrantes y garantizar que el derecho al voto en el exterior se ejerza en condiciones seguras y con respaldo institucional.
“Posible fraude electoral”
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, alertó sobre un “posible fraude electoral” ante la retención y no entrega de documentos nacionales de identidad (DNI) a miles de hondureños residentes en el extranjero, una situación que igual podría limitar su participación en las elecciones del próximo 30 de noviembre y abrir la puerta a irregularidades en el uso de datos personales.
Flores mencionó que el año anterior detectaron más de 300 mil DNIs retenidos, cifra que el Gobierno trató de desmentir afirmando que eran 250 mil, aunque este año (según sus registros) ya se acumulan más de 100 mil trámites pendientes, algunos impresos y entregados a Cancillería, pero nunca trasladados a los solicitantes, lo que representa una situación persistente y preocupante.
“Lo que nos preocupa es que pueda ser utilizada nuestra información en un posible fraude electoral, pero en Honduras, no aquí en los Estados Unidos. Este es el peligro, y a esto es lo que estamos alertando a la comunidad internacional y al pueblo hondureño”, declaró Flores en un medio televisivo. OB/Hondudiario