*** El prolongado asueto, iniciado desde el viernes anterior, permitió una mayor distribución del flujo turístico.

El viceministro de Turismo, Luis Chévez, calificó como “exitoso” el reciente Feriado Morazánico, y enumeró que la movilización superó el millón de desplazamientos en todo el país y que la ocupación hotelera alcanzó niveles del 100 por ciento en varios destinos.
El prolongado asueto, iniciado desde el viernes anterior, permitió una mayor distribución del flujo turístico y un impacto económico significativo en las comunidades del interior, según expuso.
El funcionario señaló que las festividades comenzaron desde el Carnaval de Tegucigalpa, lo que impulsó la actividad recreativa y turística incluso antes del inicio oficial del feriado.
“Fue bastante largo porque el Gobierno dio asueto desde el día viernes, había festividades en la capital, alguna gente comenzó ya desde el carnaval de Tegucigalpa pues a disfrutar de las vacaciones y luego se dio una movilización a lo largo de la semana”, relató.
Chévez detalló que dentro del millón de desplazamientos se contabilizan personas que visitaron varios puntos del país durante los días libres y “siempre hay personas que se recuentan dentro de este millón, gente que, por ejemplo, salió martes y miércoles hacia Comayagua, hacia el Lago de Yojoa y luego decidió ir a otro destino cercano o más lejano”.
El viceministro resaltó que la mayoría de los centros turísticos del país lograron entre dos y tres noches de ocupación completa, lo que, representa un beneficio directo para las economías locales y ocurre una “redistribución de la riqueza”, ya que las ciudades que “concentran la plata” (San Pedro Sula y Tegucigalpa) la “redistribuyen hacia los destinos turísticos”.
El funcionario sostuvo que el 62 por ciento de los hondureños que viajaron lo hicieron por motivos de vacaciones, mientras que el 38 por ciento se desplazó para visitar familiares.
“Cuando uno va al pueblo, cuando uno regresa a casa, invita a la familia a comer, se va al balneario, se echa un par de cervecitas, todo esto es actividad económica que se va generando”, explicó.
Chévez indicó que aún se procesan los resultados de la encuesta aplicada al sector hotelero y restaurantero, aunque estimó que el impacto económico superará los mil millones de lempiras, una cifra que coincide con las expectativas planteadas antes del feriado.
“Estimamos nosotros que va a superar los mil millones de lempiras, es lo que teníamos en expectativa”, precisó el funcionario.
“Tanto la Semana Santa como el Feriado Morazánico tienen comportamientos muy tradicionales, es decir, lo que cambia es tal vez que cada año haya un destino más atractivo que el otro”, concluyó. OB/Hondudiario