*** Más de 1,493 candidatos serán sancionados con una cifra que asciende a un total de L 128 millones.
La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), informó a la ciudadanía, a los sujetos obligados y a los medios de comunicación que, en cumplimiento de la normativa vigente, se ha concluido con la recepción y análisis del II Informe de Cumplimiento, correspondiente a la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña, posterior a la segunda prórroga otorgada por el Congreso Nacional (CN).
De un total de 5,557 precandidatos que participaron en las Elecciones Primarias e Internas 2025, 4,264 presentaron sus informes financieros, lo que representa un cumplimiento general del 74 por ciento.
Al finalizar el proceso se pudo verificar que 199 Sujetos Obligados, equivalente al 3 por ciento aprovechó la segunda extensión otorgada por el Poder Legislativo para presentar sus informes de gastos de campaña ante la UFTF.
Partido Liberal: 102 precandidatos hicieron uso de la prórroga, sumando un total de 1,290 Sujetos obligados que presentaron informe financiero, reflejando un 76 por ciento de cumplimiento.
Partido Libertad y Refundación: 50 precandidatos hicieron uso de la prórroga, sumando un total de 1,732 Sujetos obligados que presentaron informe financiero, reflejando un 69 por ciento de cumplimiento.
Partido Nacional: 47 precandidatos hicieron uso de la prórroga, sumando un total de 1,242 Sujetos obligados que presentaron informe financiero, reflejando un 80 por ciento de cumplimiento.
Respecto a los 1,281 precandidatos que resultaron electos, 1,267 presentaron su informe financiero, mientras que 14 no cumplieron con esta obligación, situación que será objeto de las sanciones correspondientes, conforme al artículo 56 de la Ley de Fiscalización Electoral.
La UFTF reafirma su compromiso con la transparencia, la fiscalización efectiva del financiamiento político y la aplicación imparcial de la Ley. En ese sentido se procederá con la notificación a los entes competentes de 1,493 precandidatos omisos, con una sanción total de L. 128,593,546.20 que deben pagar al Estado de Honduras. AB/Hondudiario