***La reproducción en cautiverio de peces payaso tiene un valor trascendental para la conservación de los ecosistemas marinos, ya que disminuye la presión sobre los arrecifes coralinos y garantiza un suministro responsable para el mercado ornamental.
En un hecho sin precedentes para el acuarismo marino hondureño, Orbin Jonathan Rodas Castillo, impulsor del proyecto OC Acuarios, ha conseguido la primera reproducción exitosa en cautiverio del pez payaso “domino” (Amphiprion ocellaris), marcando un hito histórico en la acuicultura ornamental del país.
El proyecto, que inició hace cinco años, ha requerido disciplina, investigación y dedicación constante. El resultado abre nuevas puertas a la conservación de especies marinas, la reducción de la pesca extractiva y el posicionamiento de Honduras en el competitivo mercado internacional de la acuicultura ornamental.
“Este es un sueño hecho realidad después de mucho esfuerzo. Lograr la reproducción del pez payaso ‘domino’ en Honduras significa que podemos avanzar hacia una acuicultura marina sostenible. Hoy celebramos este logro, pero también proyectamos el futuro, pues ya tenemos seis variedades adicionales de peces payaso en espera de reproducción”, destacó Orbin Jonathan Rodas Castillo, fundador de OC Acuarios.
Importancia ambiental y científica
La reproducción en cautiverio de peces payaso tiene un valor trascendental para la conservación de los ecosistemas marinos, ya que disminuye la presión sobre los arrecifes coralinos y garantiza un suministro responsable para el mercado ornamental. Este avance convierte a Honduras en pionero regional, alineándose con países que lideran la cría de especies marinas ornamentales como Estados Unidos, Japón y Australia.
Contexto internacional
El pez payaso es considerado uno de los iconos más reconocidos del acuarismo a nivel mundial. Su cría controlada representa un modelo de sostenibilidad que beneficia tanto al ambiente como a la economía. Con este logro, Honduras se suma a la lista de naciones innovadoras en el campo, reforzando su potencial para convertirse en referente en Latinoamérica.
Un futuro prometedor para Honduras
La visión de OC Acuarios es ampliar este proyecto hacia nuevas especies y consolidar una industria que genere oportunidades para acuaristas, investigadores y emprendedores locales. La reproducción de seis variedades más de peces payaso en proceso será el próximo paso de esta iniciativa, con el objetivo de abrir la puerta a la exportación responsable y sostenible.
“Hoy celebramos el pez payaso ‘domino’. Mañana celebraremos muchas más especies reproducidas en Honduras. Este logro demuestra que podemos combinar ciencia, pasión y conservación en beneficio de nuestro país”, concluyó Rodas Castillo.