*** La impunidad persiste en la mayoría de los casos y que las víctimas más vulnerables son niñas y mujeres de escasos recursos.
La defensora de los derechos de la mujer Ana Lucia Pérez, alertó que Honduras enfrenta un grave aumento de violencia contra las mujeres, con más de 200 muertes violentas y femicidios registrados en lo que va de del año, según datos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), y la organización Catrachas.
Pérez explicó que la mayoría de los crímenes han ocurrido en espacios públicos y con armas de fuego, lo que evidencia la fuerte presencia del crimen organizado y la falta de control estatal sobre las armas ilegales, además de la impunidad que predomina en las investigaciones, dejando a las víctimas y sus familias sin acceso a justicia.
“Hasta finales de agosto el Centro de Derechos de Mujeres registró 161 muertes violentas y femicidios, mientras que Catrachas reportó 208 al 22 de septiembre”, explicó Pérez, quien resaltó que estas cifras demuestran que el país enfrenta una crisis de violencia de género sin respuestas efectivas del Estado.
Señaló que la mayoría de los crímenes se cometen en espacios públicos y con armas de fuego, lo que refleja el grave impacto del crimen organizado y la presencia de armas ilegales. “Las armas ilegales en el país están afectando sobre todo a las mujeres, y muchas provienen del crimen organizado, el Estado realmente no ha hecho todo lo que puede hacer”, denunció.
Pérez enfatizó que, la impunidad persiste en la mayoría de los casos y que las víctimas más vulnerables son niñas y mujeres de escasos recursos, son las que menos acceso tienen a justicia. Recordó el caso de una niña de 14 años asesinada en un hotel de Comayagüela, el cual permanece sin resolver.
Ante este panorama, la defensora hizo un llamado urgente a las autoridades para priorizar las investigaciones de los femicidios y fortalecer los mecanismos de prevención. Según advirtió si no se toman medidas correctas las cifras de violencia podrían seguir aumentando en los próximos meses. NC/Hondudiario