*** Matamoros apuntó que, la principal razón por la cual se está observando el incremento de las remesas es por la incertidumbre de las familias que radican en Estados Unidos.
El economista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros, indicó que a pesar que en Honduras ha habido un repunte de divisas por incertidumbre de hondureños en Estados Unidos, los ingresos en la población siguen siendo insuficientes.
“Si estamos hablando, por ejemplo, del número de horas que se trabaja, entre el 25 y 30 por ciento de las personas que se desarrollan alguna actividad productiva en el país o tienen un empleo en el país, tienen insuficiencia de ingresos, o sea, tienen un ingreso menor al ingreso del salario mínimo y por lo tanto entonces no pueden cubrir muchas de las necesidades”, zanjó Ricardo Matamoros.
Además, el economista consideró que, debido a que en America es la región con el crecimiento económico más bajo este año, “entonces, en ese contexto de bajo crecimiento económico, en América compartimos gran parte de los problemas, por ejemplo, económicos, y por eso es que la tasa de 3.7 por ciento de Honduras, por ejemplo, va a estar por encima del promedio de la región”.
Recalcó que, en el tema de las remesas está impulsando las demandas agregadas, con lo que causa que se cierre el año en 3.7 por ciento y no en 3.5, “pero también lo otro que está ocurriendo con las remesas es que como estamos recibiendo flujos extraordinarios de remesas, gran parte de esas remesas se está utilizando en instrumentos para el ahorro o instrumentos financieros o hasta para el pago de viviendas, según también un último estudio del Banco Central”.
En ese sentido, enfatizó que el gran impacto que va a tener este incremento de las remesas, tiene que ver con la estabilización y hasta el incremento de las reservas internacionales, “y, por lo tanto, de hecho, lo hemos visto en el último mes, una estabilización de la depreciación del tipo de cambio, porque al haber un flujo de remesas que estabiliza y que asegura la disponibilidad de divisas en el país, esto ha estabilizado el tipo de cambio”.
Finalmente, sostuvo que la principal razón por la cual se está observando el incremento de las remesas es por la incertidumbre de las familias que radican en Estados Unidos, por las acciones que está tomando Donald Trump, “qué ha hecho entonces que muchos de nuestros compatriotas hayan incrementado la frecuencia o el nivel promedio de estas divisas a sus familiares aquí en el país”. ED/Hondudiario