miércoles, octubre 8, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras reporta más de 160 casos de gusano barrenador en humanos

Honduras reporta más de 160 casos de gusano barrenador en humanos

Tegucigalpa, Honduras

*** El personal sanitario coordina acciones conjuntas con la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

El viceministro de Salud, Brian Erazo, confirmó la existencia de más de 160 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional, un brote que despertó la preocupación del sector ganadero por su rápida expansión y las repercusiones que implica tanto para la salud pública como para la economía del país.

La enfermedad, provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, se mantiene bajo vigilancia epidemiológica en todo el territorio hondureño, según expuso el funcionario.

Erazo explicó que los focos principales se concentran en las regiones oriental y sur, donde el personal sanitario coordina acciones conjuntas con la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

“Se encuentran en oriente, sur del país, que se mantienen en la mayoría de los casos trabajando con la Secretaría de Agricultura y Ganadería en esta materia”, indicó.

El grupo etario más afectado corresponde a personas entre los 50 y 59 años, aunque se han detectado numerosos casos en adultos mayores, lo que eleva el riesgo de complicaciones médicas. Según los reportes, el 66 por ciento de los pacientes provienen de áreas urbanas y el 44 por ciento de zonas rurales.

“Es un problema económico, porque entre más casos nosotros tengamos, en nuestras fincas, más tenemos que invertir en productos para poder controlar el problema que ya tenemos en nuestro país”, expresó José Chacón, director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

Los registros en el sector pecuario también muestran un impacto considerable, con más de tres mil casos identificados en ganado a nivel nacional. La enfermedad afecta a los 18 departamentos del país y que ya se han detectado larvas en otras especies como gatos, gallinas y aves domésticas, lo que agrava las pérdidas en el ámbito rural y compromete la producción agropecuaria.

En cuanto a la distribución geográfica, se informó Francisco Morazán encabeza la lista de departamentos con mayor número de infecciones humanas, seguido por sectores del sur y occidente. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias