*** En las últimas horas, Copeco extendió la Alerta Roja para los departamentos de Francisco Morazán, Lempira, La Paz e Intibucá, debido a la persistencia de lluvias intensas y el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) pronosticó para este lunes la continuidad de lluvias y chubascos de moderados a fuertes en la mayor parte del territorio hondureño, debido a la influencia de una vaguada en superficie asociada a un disturbio tropical en el océano Pacífico que mantiene condiciones inestables.
El informe detalla que el fenómeno favorece el ingreso de humedad y viento desde el mar Caribe y el Pacífico, provocando lluvias acompañadas de actividad eléctrica especialmente en las regiones centro, sur, oriente y suroccidente del país, donde se prevén acumulados de precipitación cercanos a 80 milímetros y máximos de hasta 120 milímetros.
De acuerdo con el reporte, los departamentos más afectados por la intensidad de las lluvias serán Lempira, Ocotepeque, Intibucá, El Paraíso, Francisco Morazán y Choluteca, mientras que en zonas como Atlántida, Colón, Cortés e Islas de la Bahía las condiciones se mantendrán con lluvias intermitentes y cielos nublados.

En el occidente, las temperaturas oscilarán entre los 18 y 22 grados como mínimas y máximas de hasta 32 grados, mientras que en el sur se prevén registros más altos, con máximas de 33 grados en Valle y Cortés y mínimas de 24 grados, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas durante la tarde y la noche.
Copeco también informó que el oleaje en el litoral Caribe alcanzará alturas de entre uno y tres pies, mientras que en el Golfo de Fonseca se esperan niveles de dos a cuatro pies, condiciones que podrían variar con el aumento de la intensidad del viento hacia horas nocturnas.
El organismo estatal añadió que el país se encuentra bajo la fase lunar de cuarto menguante y que el sol saldrá a las 5:38 de la mañana y se ocultará a las 5:42 de la tarde, por lo que recomendó precaución a los conductores y pobladores que transiten por zonas montañosas o propensas a deslizamientos.

Las autoridades reiteraron su llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Copeco y seguir las indicaciones de los comités municipales de emergencia, ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos y quebradas producto de las lluvias continuas que afectan gran parte del territorio nacional.
En las últimas horas, Copeco extendió la Alerta Roja para los departamentos de Francisco Morazán, Lempira, La Paz e Intibucá, debido a la persistencia de lluvias intensas y el riesgo de deslizamientos e inundaciones.
Asimismo, se amplió la Alerta Amarilla para Choluteca, Valle, Comayagua y Ocotepeque, incorporando además al departamento de El Paraíso, mientras que se mantiene la Alerta Verde para Copán, Yoro, Santa Bárbara, Cortés y Olancho por un período de 24 horas, vigente desde el mediodía del domingo 12 de octubre de 2025.
Según el último recuento oficial, las lluvias registradas desde el 29 de septiembre han dejado once personas fallecidas, dos desaparecidas y más de 910 afectadas en distintas regiones del país, además de daños materiales y afectaciones en la red vial. OB/Hondudiario



