*** Copeco informó que 65 comunidades permanecen incomunicadas por deslizamientos y crecidas de ríos.

Once personas muertas y más de 10 mil afectadas es el saldo que dejan las fuertes lluvias registradas en Honduras desde el 29 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2025, según el más reciente informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que también reporta daños materiales, comunidades incomunicadas y evacuaciones en distintas zonas del país.
El reporte oficial del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalla que 10,491 personas resultaron afectadas, de las cuales 1,996 fueron damnificadas y 347 debieron ser evacuadas, mientras que 2,202 familias sufrieron impactos directos por las precipitaciones, con 838 damnificadas y 75 trasladadas a refugios temporales.
El balance de daños también incluye 2 personas heridas, 2 lesionadas, una desaparecida y 32 rescatadas, además de 1,734 viviendas dañadas y 68 destruidas.

Asimismo, Copeco informó que 65 comunidades permanecen incomunicadas por deslizamientos y crecidas de ríos, situación que complica las labores de asistencia humanitaria y de reconstrucción en varios departamentos declarados bajo distintos niveles de alerta.
Ante este panorama, la institución reiteró su llamado a la población a mantener la precaución, atender las indicaciones de los comités municipales de emergencia y evitar transitar por zonas propensas a derrumbes o inundaciones mientras continúan las condiciones inestables en buena parte del país.
Para este lunes, Copeco pronosticó la continuidad de lluvias y chubascos de moderados a fuertes en la mayor parte del territorio hondureño, debido a la influencia de una vaguada en superficie asociada a un disturbio tropical en el océano Pacífico que mantiene condiciones inestables.

El informe detalla que el fenómeno favorece el ingreso de humedad y viento desde el mar Caribe y el Pacífico, provocando lluvias acompañadas de actividad eléctrica especialmente en las regiones centro, sur, oriente y suroccidente del país, donde se prevén acumulados de precipitación cercanos a 80 milímetros y máximos de hasta 120 milímetros.
Además, en las últimas horas extendió la Alerta Roja para los departamentos de Francisco Morazán, Lempira, La Paz e Intibucá, debido a la persistencia de lluvias intensas y el riesgo de deslizamientos e inundaciones.
Asimismo, se amplió la Alerta Amarilla para Choluteca, Valle, Comayagua y Ocotepeque, incorporando además al departamento de El Paraíso, mientras que se mantiene la Alerta Verde para Copán, Yoro, Santa Bárbara, Cortés y Olancho por un período de 24 horas, vigente desde el mediodía del domingo 12 de octubre de 2025. OB/Hondudiario



