sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosInactividad del Congreso se debe a que “Libre quiere una agenda a...

Inactividad del Congreso se debe a que “Libre quiere una agenda a favor de ellos”

Tegucigalpa, Honduras

*** Mejía también expresó su rechazo a los propósitos del Ejecutivo de solicitar nuevos préstamos.

Diputado Eder Mejía

El diputado del Partido Nacional, Eder Mejía, señaló que la falta de sesiones en el Congreso Nacional responde a los intereses de que “Libre quiere una agenda a favor de ellos” y a pesar de que existen algunos asuntos definidos, no hay espacio para el debate, lo que paraliza la actividad legislativa.

“Lo que impide las sesiones es que Libre quiere una agenda a favor de ellos, los que dirigen el Congreso llegan a las sesiones y dan los temas. Llevan la agenda lista de los temas que quieren aprobar”, expresó el parlamentario.

El congresista nacionalista aseguró que existen puntos en los cuales ya se ha logrado acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, por lo que consideró que es el momento adecuado para reactivar las deliberaciones.

“Este es el momento idóneo para que convoquen a sesiones porque hay temas en el cual tenemos ya consenso”, agregó.

Mejía también expresó su rechazo a los propósitos del Ejecutivo de solicitar nuevos préstamos y “que se quiera endeudar al país con 1,200 millones de dólares solicitados” ni con la intención de extender el estado de excepción en Honduras “especialmente si esto ocurre durante las elecciones”.

Por su parte, Oved López, diputado del partido Libre, descartó que se contemple la creación de una comisión permanente para suplir la falta de sesiones y defendió que existen mecanismos legales para dar continuidad al trabajo legislativo.

“En ningún momento hemos considerado establecer la comisión permanente porque yo sería el primero en oponerme a eso. Tenemos el documento para prorrogar las sesiones del Congreso Nacional”, declaró.

Por otro lado, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, advirtió que la oposición podría autoconvocarse en el Congreso Nacional ante la falta de convocatoria oficial por parte del oficialismo, con el objetivo de habilitar el periodo de sesiones ordinarias, aprobar el presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Política Limpia (UFTF), además de expresar su “temor” a que se instale una Comisión Permanente ante la amenaza que “desde el Congreso Nacional se puede manipular el proceso electoral y poder violentar la soberanía popular, el deseo del pueblo y las manifestaciones”.

La legisladora explicó que el decreto que habilita las sesiones ordinarias debe aprobarse del 1 de noviembre al 20 de enero de 2026, y afirmó que existe consenso entre distintas bancadas para abordar este y otros temas urgentes que permanecen sin discusión desde hace más de 50 días, lo que evidencia un “vacío de dirección legislativa” que agrava la crisis política dentro del Poder Legislativo. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias