*** Sosa explicó que la ley ha sido respaldada a nivel internacional, pero en Honduras se ha convertido en un tema polémico debido a las disputas ideológicas entre los partidos políticos.

El economista Mario Sosa, afirmó que la Ley de Justicia Tributaria no ha avanzado en Honduras debido a la falta de consenso entre las bancadas políticas, a pesar de que expertos internacionales, incluido el premio Nobel Joseph Stirling, reconocen su potencial para atraer inversión y fortalecer la competitividad del país.
Sosa explicó que la ley ha sido respaldada a nivel internacional, pero en Honduras se ha convertido en un tema polémico debido a las disputas ideológicas entre los partidos políticos. Señaló que cada bancada del Congreso Nacional debe estudiar y comprender los seis capítulos fundamentales de la normativa para interpretarla correctamente.
“Es muy bueno ese punto de vista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), porque este grupo hace un énfasis en todo lo que puede pasar a nivel del mundo. Cada país del mundo. Y recordemos que la Ley de Justicia Tributaria ha sido aprobada hasta por Joseph Stirling. Si seguimos viendo la ley desde la ideología política y no desde la visión país, no vamos a avanzar. Esa ha sido la razón principal por la que la Ley de Justicia Tributaria no ha progresado”, explicó Mario Sosa.

Además, el economista enfatizó que el capítulo sobre inversión extranjera directa es especialmente importante, ya que su correcta implementación podría atraer capital al país mediante modelos exitosos utilizados en otras naciones, como China, y mejorar la competitividad de Honduras en el ámbito internacional.
Sosa concluyó que la Ley de Justicia Tributaria podría fortalecer la economía nacional y generar un entorno favorable para la inversión, pero advirtió que esto solo será posible si los legisladores muestran unidad y comprensión técnica al estudiar y aplicar cada uno de sus capítulos. NC/Hondudiario



