jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioEconomíaFMI prevé crecimiento del 3.8 por ciento para Honduras y una inflación...

FMI prevé crecimiento del 3.8 por ciento para Honduras y una inflación del 4.6% en 2025

Tegucigalpa, Honduras

*** En su informe Perspectivas Económicas Globales, el FMI indica que en general América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero estable. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI), mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica este 2025, donde Panamá lidera con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y una inflación del -0,1 por ciento para el período.

El FMI espera que casi todas las economías de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) – Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana – crezcan este 2025 por encima del 2,4 por ciento calculado para América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras con un crecimiento del PIB del 3,8 por ciento cada uno, y una tasa inflacionaria del 1,7 y 4,6 por ciento, respectivamente.

Costa Rica registra la tercera mayor expansión económica de América Central con el 3,6 por ciento y una inflación del 0,4 por ciento, seguido de República Dominicana y Nicaragua, ambos con 3 por ciento, y una tasa inflacionaria del 3,7 por ciento y 2 por ciento, respectivamente.


Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 por ciento y una inflación del 0,3 por ciento; y Belice, con el 1,5 por ciento de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 por ciento.

Por su parte Haití, una nación caribeña – que comparte con República Dominicana la isla La Española – sumida en una profunda y prolongada crisis, cerrará el año con una contracción económica del 3,1 por ciento del PIB y una inflación del 27,8 por ciento, de acuerdo con las previsiones del Fondo.

En su informe Perspectivas Económicas Globales, el FMI indica que en general América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes.

“El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos”, destaca el documento. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias