*** Las lluvias recientes han provocado saturación en los suelos y aumentan el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que este miércoles se prevén chubascos y lluvias moderadas a fuertes en la mayor parte del territorio hondureño, producto de la convergencia de viento y humedad provenientes del océano Pacífico y el mar Caribe. El fenómeno afectará con mayor intensidad las regiones del sur, suroccidente, oriente y centro del país.
El informe detalla que la presencia de una vaguada sobre el mar Caribe y el ingreso de viento del norte generarán lluvias débiles a moderadas en el norte y nororiente, especialmente en zonas montañosas. Las condiciones atmosféricas seguirán inestables, con posibilidad de tormentas eléctricas en algunos sectores.
De acuerdo con los registros de Copeco, las temperaturas máximas oscilarán entre los 26 y 32 grados Celsius, mientras que las mínimas bajarán hasta los 13 grados en Intibucá y los 18 grados en el centro y oriente del país. Los vientos soplarán con velocidades promedio de entre 4 y 20 kilómetros por hora, dependiendo de la región.

En el litoral Caribe se esperan oleajes de entre 1 y 3 pies de altura, mientras que en el Golfo de Fonseca podrían alcanzar de 2 a 4 pies, por lo que se recomienda precaución a los pescadores y embarcaciones pequeñas. Copeco también indicó que la fase lunar será de Cuarto Menguante, lo cual puede influir ligeramente en los niveles del mar.
Las precipitaciones más altas se registrarán en los departamentos del sur y occidente, con acumulados de hasta 60 milímetros en Lempira, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso e Intibucá, donde se prevén tormentas eléctricas localizadas. En otras zonas como Choluteca, Valle, Colón y Atlántida, las lluvias serán moderadas.
El llamado a la población es para mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar ríos o quebradas crecidas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Las lluvias recientes han provocado saturación en los suelos y aumentan el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas.
Copeco recordó que el sol saldrá a las 5:40 de la mañana y se ocultará a las 5:29 de la tarde. OB/Hondudiario



