domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras bajo emergencia y alerta constante por torrenciales lluvias

Honduras bajo emergencia y alerta constante por torrenciales lluvias

Tegucigalpa, Honduras

*** La decisión responde a la persistencia de lluvias intensas y a la saturación de los suelos.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró Alerta Roja para el Distrito Central, los municipios de Choluteca y Marcovia en el departamento de Choluteca, y para Alianza en el departamento de Valle, debido al incremento en los niveles de los ríos Choluteca y Goascorán, medida que entró en vigencia desde las 10:00 de la noche del jueves 16 de octubre de 2025.

El organismo de gestión de riesgos explicó que la decisión responde a la persistencia de lluvias intensas y a la saturación de los suelos, factores que han elevado los umbrales de deslizamiento en varias zonas del país y mantienen en riesgo a miles de familias asentadas en áreas vulnerables.

En el mismo comunicado, Copeco amplió la Alerta Amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, así como para el resto de Francisco Morazán, el resto de Choluteca y el resto de Valle, al advertir que estas regiones podrían registrar precipitaciones acumuladas capaces de generar nuevas emergencias.

Asimismo, se determinó mantener la Alerta Verde para los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Olancho, donde las condiciones meteorológicas actuales no representan un peligro inminente, pero requieren vigilancia constante ante la posibilidad de lluvias dispersas durante el fin de semana.

“Estas alertas estarán vigentes por un período de 24 horas, a partir de las 10:00 de la noche del jueves 16 de octubre de 2025”, estableció Copeco en el boletín oficial, y anticipó que las medidas de prevención deberán actualizarse conforme evolucionen las condiciones climáticas.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que la situación está influenciada por “una vaguada en superficie, conjuntamente con la convergencia de viento y humedad proveniente del océano Pacífico y del mar Caribe”, fenómeno que seguirá produciendo lluvias y chubascos de leves a moderados, acompañados de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche.

De acuerdo con Cenaos, las precipitaciones más intensas se concentrarán en las regiones suroccidental, sur, central y suroriental del país, mientras que en el resto del territorio se prevén chubascos débiles y aislados, por lo que se exhorta a las autoridades locales a mantener activos los comités municipales de emergencia.

En el apartado de recomendaciones, Copeco pidió a las personas que habitan cerca de ríos o en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes e inundaciones “tomar las medidas preventivas necesarias y, de ser posible, evacuar hacia lugares seguros”, además de evitar cruzar cauces con corrientes fuertes y revisar los techos de sus viviendas ante la continuidad de las lluvias.

El ente de gestión de riesgos solicitó a la población “extremar las precauciones ante la presencia de cunetas y tragantes que podrían desbordarse por las lluvias constantes”, y reiteró su llamado a mantenerse informada por los canales oficiales y acatar las disposiciones de los equipos de emergencia desplegados en los departamentos bajo alerta. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias