*** Juan Carlos Hernández enfatizó que, al hablar de disminución en las tasas de interés, se traduce en un dinamismo del crédito, en que la gente probablemente va a tener más acceso a circulante.

El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández, mencionó que debido a las remesas y el buen precio del café ha generado una cantidad de circulante que no se tenía previsto en la economía, por lo que advirtió que una rebaja en las tasas de interés podría generar presiones inflacionarias.
“La autoridad monetaria que constantemente revisa las diferentes variables económicas, pero haciendo una radiografía, tenemos que tener en cuenta, por ejemplo, que el país ha recibido una cantidad mayor a la esperada en el tema, por ejemplo, de remesa, con crecimientos interanuales del 25 por ciento”, indicó Juan Carlos Hernández.
En ese sentido, el economista Juan Carlos Hernández zanjó que también se ha tenido una cosecha mayor a lo esperado en tema del café, tanto como ser en el precio como el volumen.

Asimismo, Hernández refirió que las personas tienen que entender que esa es una cantidad de circulante que no se tenía previsto que se iba a llegar a ese punto en la economía, por lo que la circulante ha generado que en los hogares se tengan más ingresos.
“La Tasa de Política Monetaria (TMP), precisamente lo que hace es enviar una señal a los bancos sobre el comportamiento de la tasa de interés”, comentó el economista, además de hacer un llamado a las autoridades para que se tenga cuidado y se esté monitoreando lo que sucede.
Finalmente, Carlos Hernández sostuvo que, al hablar de disminución en las tasas de interés, se traduce en un dinamismo del crédito, en que la gente probablemente va a tener más acceso a circulante, va a haber más dinero en la economía y habría que analizar cómo esa cantidad de dinero que se podría inyectar a la economía por el tema de la disminución de la tasa de interés, y a eso le sumamos el tema de remesa y del café. ED/Hondudiario



