*** Este acuerdo es con el objetivo de promover un proceso electoral transparente, pacífico e inclusivo, busca hacer frente a la desinformación y fortalecer la confianza ciudadana en los comicios.

La Coalición Nacional para la Integridad de la Información (CNII), firmó el compromiso por la integridad informativa electoral para garantizar que el proceso de comicios generales sea transparente.
El acto fue organizado por la Coalición Nacional para la Integridad de la Información (CNII) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contó con el apoyo financiero de la Unión Europea y de la AECID. Reunió a representantes de instituciones del estado, medios de comunicación, universidades, organizaciones sociales y organismos internacionales.
El evento reunió a representantes de instituciones del estado, medios de comunicación, universidades, organizaciones sociales y organismos internacionales, quienes suscribieron una declaración conjunta orientada a promover la veracidad informativa y prevenir la desinformación durante el proceso electoral de 2025. Su objetivo es fortalecer la confianza pública y promover un proceso electoral transparente, pacífico e inclusivo, basado en el acceso a información verificada y responsable. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la cooperación internacional por apoyar procesos electorales íntegros y fortalecer la institucionalidad democrática en Honduras.

Durante su intervención, el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, subrayó que “la integridad informativa es una condición esencial para la salud de las democracias. Frente a la desinformación, es necesario fortalecer los valores de la verdad, la responsabilidad y la cooperación entre instituciones. Este compromiso representa una acción concreta que une a todos los sectores de la sociedad hondureña en la defensa del derecho ciudadano a decidir con información verificada”.
Entre las instituciones firmantes de este compromiso destacan organismos electorales como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF). También participaron entidades del Estado como el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), así como organizaciones de la sociedad civil, entre ellas CIPOTES, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), FUNDEMUN, C-Libre, GSC y CIPRODEH.
La CNII es una iniciativa que se implementa como parte de la contribución de la AECID al EUROELECT-H. El objetivo es compartir información crítica, detectar señales de alerta, coordinar respuestas entre instituciones y fortalecer una cultura institucional que rechace activamente la desinformación.

A través de la AECID, España reafirma su interés en seguir acompañando al Gobierno de Honduras y a la sociedad civil en sus esfuerzos por consolidar una democracia sólida y participativa, basada en la verdad, la libertad de expresión responsable y el acceso equitativo a la información. ED/Hondudiario



