domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025FFAA irrumpen en funciones del CNE y se alinean con la agenda...

FFAA irrumpen en funciones del CNE y se alinean con la agenda constituyente de LIBRE

Tegucigalpa, Honduras

*** Las declaraciones del general Hernández evidencian una incursión de las Fuerzas Armadas en asuntos políticos partidarios.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió que la solicitud del jefe de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comparta las actas con resultados presidenciales constituye “un retroceso peligroso para la democracia y para la institucionalidad democrática del país”, una petición que rebasa las competencias del ente castrense.

Castellanos explicó que la institución armada se ha transformado “cada día más, en un actor político”, y que su papel ya no se limita a la seguridad ni a la logística electoral, sino que se extiende a “opiniones, acciones y ahora en solicitud de información que está fuera de su competencia”, lo que representa un comportamiento impropio dentro de un proceso cívico.

La académica recalcó que las declaraciones del general Hernández evidencian una incursión de las Fuerzas Armadas en asuntos políticos partidarios, situación que contradice el espíritu constitucional y los límites establecidos en la ley electoral hondureña.

Roosevelt Hernández

Aseguró que la petición de acceso a las actas electorales carece de sustento legal y contradice el marco constitucional, “así como en la Constitución no está establecido que las FFAA carguen el material electoral, como lo indicó el jefe militar, tampoco está en la Constitución que tenga que darle información que procede de las Juntas Receptoras de Votos”.

Otra inconsistencia que identificó Castellanos en las declaraciones del alto mando militar se relaciona con el trato diferenciado que pretende obtener mediante la solicitud. “Él habló de desigualdades en su intervención, pues él está pidiendo que a él lo traten de manera diferente, porque estoy segura que el Conadeh o el CNA no se atrevería a hacer esa solicitud”, analizó.

La exrectora afirmó que los gobiernos suelen hacer concesiones a las Fuerzas Armadas cuando buscan apoyo en contextos políticos delicados y citó como ejemplo “el bono que implementó el gobierno a favor de las FFAA, el que va desde 4 mil a 33 mil lempiras”, monto que, dijo, “los coloca en una posición diferente al resto de empleados públicos del país, porque ellos son empleados públicos”.

FFAA “no son el órgano rector del proceso electoral”

En la misma línea, el analista político Kenneth Madrid manifestó que las Fuerzas Armadas “no son el órgano rector del proceso electoral”, y, por tanto, no pueden tener acceso a las actas de las Juntas Receptoras de Votos, advirtiendo que su papel está delimitado estrictamente a funciones de resguardo del material y seguridad en los comicios.

“Las Fuerzas Armadas no pueden conocer ninguna información previa a los resultados, eso solo lo conoce el Consejo Nacional Electoral y los partidos políticos que son los medios que pueden tener esa información”, detalló Madrid.

El especialista en derecho constitucional agregó que la Carta Magna “es clara en el mandato, y en ninguna parte de la misma, ni para interpretación dice que las FFAA son las que deben de recolectar las actas en el proceso electoral”, y la solicitud del general Hernández “no tiene ningún fundamento jurídico y se ha excedido en sus atribuciones”.

Madrid señaló que las declaraciones del jefe castrense podrían generar inquietud entre los hondureños y “crear un desasosiego en la población queriendo tener información previa y ya sabiendo los antecedentes del jefe de la institución castrense (Roosevelt Hernández), que dice estar a favor del poder político, entonces no es conveniente y no abona a la paz y al mandato que tienen”.

El analista recomendó al Consejo Nacional Electoral rechazar “de plano la solicitud porque esto trae una ventaja a las FFAA que puede ser utilizada en contra de toda la sociedad hondureña”, y dejó saber que el acceso a información preliminar por parte de la institución armada sería incompatible con el principio de independencia electoral.

“Se ha quitado la máscara”

En el ámbito internacional, la congresista estadounidense María Elvira Salazar hizo un llamado a los hondureños a no dejarse engañar después de las declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, quien manifestó su respaldo a la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Salazar afirmó que la cúpula castrense “se ha quitado la máscara y ahora respalda el proyecto socialista de LIBRE”, señalamiento que realizó a través de su cuenta oficial en la red social X, en un mensaje dirigido a la población hondureña en el que expresó su rechazo al pronunciamiento militar.

En su publicación advirtió que “eso es traición a la Constitución y un intento de golpe encubierto para imponer una Constituyente chavista/castrista y perpetuar a la izquierda en el poder”, declaraciones que acompañó con un llamado a defender el orden constitucional frente a cualquier intento de ruptura institucional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias