*** Hall presentó los avances del proceso rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, informó sobre el avance del proceso electoral de cara a las Elecciones Generales del 30 de noviembre de 2025 con los esfuerzos en materia de conectividad, transporte del material electoral, simulacros y la acreditación de observadores nacionales e internacionales, pero advirtió que “vamos ajustados de tiempo”.
Paola Hall explicó en el foro televisivo 30/30 que el organismo logró adjudicar la contratación del servicio de conectividad y que la empresa seleccionada ya confirmó su participación, lo que permitirá iniciar de inmediato la fase de capacitaciones técnicas con las primeras antenas satelitales,
“Han sido muchos votos, ha sido un desgaste institucional, pero al final hay un resultado, y el resultado es que se ha realizado una adjudicación. La empresa adjudicada ya aceptó y en las próximas horas tendremos las primeras 250 antenas satelitales para iniciar las capacitaciones”, detalló.
Sobre este componente, Hall reconoció que era “una preocupación legítima del CNE” el tema de la conectividad, pues estaban en riesgo más de 800 mil votos, ya que “no podíamos dejar al país sin la posibilidad de transmitir resultados, y ahora ya tenemos garantizado ese componente”.

Aun así, comentó que el uso de la tecnología solo resulta efectivo cuando va acompañado de una formación adecuada para el personal, razón por la que las nuevas antenas permitirán preparar a los equipos operativos con antelación.
En relación con la coordinación institucional, Hall indicó que la experiencia de procesos anteriores obliga a definir con precisión las responsabilidades de cada ente del Estado en el desarrollo de los comicios “por la experiencia vivida” en el pasado y “delimitar responsabilidades es un ejercicio de responsabilidad”.
Logística electoral
Respecto a la logística electoral, manifestó que el 20 de noviembre comenzará el traslado del material a los diferentes puntos del país y resaltó su simbolismo en el marco del proceso democrático. “El 20 de noviembre inicia el traslado del material electoral. Es un momento muy simbólico, porque simboliza que se va el material y regresa la voluntad popular escrita ahí”.
Añadió que el transporte del material contará con un sistema de rastreo en tiempo real “con GPS”, lo que permitirá al CNE monitorear el desplazamiento de cada unidad.

Sobre el simulacro, explicó que es para “garantizar que el día de la votación todos los componentes tecnológicos, logísticos y humanos funcionen sin contratiempos” y de momento “estamos afinando cada detalle para que sea un proceso ejemplar”.
“Esta mejora garantizará mayor certeza, especialmente para aquellos ciudadanos que no pudieron registrarse correctamente en el sistema biométrico. Es una medida que refuerza la transparencia y evita suplantaciones”, agregó.
Al referirse a la observación electoral, detalló que el 3 de noviembre se firmarán las cartas de entendimiento con las misiones nacionales e internacionales, entre ellas la OEA, la Unión Europea, la ASJ, el Colegio de Abogados y el Cohep.
“Con todas estas medidas, el CNE demuestra que quiere unas elecciones transparentes y pacíficas. Pero el principal actor son los electores, los votantes”, aseveró.
El CNE trabaja bajo presión, pero con compromiso, aunque “vamos ajustados de tiempo, pero estamos poniendo el máximo esfuerzo. Los hondureños pueden tener la certeza de que el CNE trabaja con responsabilidad para garantizar su derecho al voto”, concluyó. OB/Hondudiario



