*** La máxima casa de estudios recordó que el artículo 272 de la Constitución “limita la participación de las Fuerzas Armadas”.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fijó su postura institucional ante una eventual solicitud de las Fuerzas Armadas de acceder de forma directa a los resultados electorales en el nivel presidencial, y advirtió que esa acción sería contraria a la Constitución y representaría un retroceso democrático.
En un comunicado emitido, la máxima casa de estudios recordó que el artículo 272 de la Constitución “limita la participación de las Fuerzas Armadas al ámbito de la seguridad y logística electoral”, por lo que su intervención en el conteo de votos o transmisión de resultados carecería de sustento legal.
La institución precisó que la Ley Electoral asigna de manera exclusiva al Consejo Nacional Electoral (CNE) la administración y divulgación de los resultados, al tiempo remarcó que “la solicitud de acceso directo a los resultados presidenciales por parte de las FF. AA. carece de fundamento constitucional o legal, y vulnera los principios de autonomía electoral, apoliticidad y subordinación al poder civil”.
“Permitir dicha injerencia supondría un retroceso democrático, afectando la legitimidad del sufragio y la confianza ciudadana en las instituciones electorales”, alertó la UNAH.

La Universidad sostuvo que el respeto a los límites institucionales es esencial para preservar el carácter civil de la democracia hondureña, por lo que insistió en “reafirmar el carácter civil de la democracia hondureña, fortaleciendo los límites institucionales y la cultura constitucional en las Fuerzas Armadas”.
Dentro del pronunciamiento, la UNAH anunció que acompaña su posición con un análisis jurídico-constitucional detallado y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Estado democrático de Derecho y la promoción de una cultura cívica basada en el respeto a la legalidad y la neutralidad institucional.
El comunicado cerró con un llamado ciudadano enfocado en la participación responsable durante los comicios, y recordó que “el ejercicio del sufragio es un derecho y un deber ciudadano, elijamos con responsabilidad y conciencia”. OB/Hondudiario



