martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Violencia política, manipulación del MP y FFAA empañan al proceso electoral

Violencia política, manipulación del MP y FFAA empañan al proceso electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** La presidenta del Consejo Nacional Anticorrupción alertó sobre violencia política e instrumentalización institucional en el proceso electoral.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, advirtió que la violencia política es ahora mismo la carta de presentación de muchos aspirantes al poder durante el actual proceso electoral, y señaló además que está polarizado por la manipulación institucional del Ministerio Público y las FFAA, más el deterioro de la confianza ciudadana.

Castellanos precisó que esta violencia no se limita a agresiones físicas o insultos entre candidatos, sino que incluye manifestaciones más graves de carácter estructural, pues “la violencia institucional, que instrumentaliza a un ministerio público y últimamente a las Fuerzas Armadas”, constituye una amenaza directa a la democracia.

“Los discursos de odio que polarizan los ataques cobardes en redes sociales y las confrontaciones que rompen el tejido social y el partidario”, subrayó la titular del CNA. Advirtió que esa violencia, aunque a veces no haga ruido, corroe todo lo que está a su paso y destruye la confianza pública.

El CNA, dijo la funcionaria, mantiene una postura “clara e inquebrantable, vigilar, denunciar y acompañar cada proceso que sea clave para resguardar la integridad pública”, y sostuvo que el organismo “no compite con el poder político”, sino que su compromiso “es y seguirá siendo con la ética, con la transparencia y con la rendición de cuentas”.

En ese sentido reafirmó que la corrupción no sólo se expresa en el robo de fondos, sino también en el clientelismo “que compra conciencias, manipula necesidades y somete voluntades”, e instó a la ciudadanía a no guardar silencio frente a esas prácticas, ya que “el silencio es complicidad”.

“Frente a esas prácticas, el silencio es complicidad, por eso nuestro deber como ciudadanía y como institución es alzar la voz, exigir integridad y defender la democracia con convicción, sin cálculos ni conveniencias. Ser constructor de la democracia implica enfrentar las mentalidades autoritarias, corruptas y primitivas que persisten en gran parte de la clase política”, expuso.

Durante una intervención pública este martes, la presidenta del ente anticorrupción lamentó que por décadas la cultura política del país haya fomentado militancias dispuestas “a justificar lo injustificable” y a defender la ilegalidad con tal de proteger intereses partidarios, fenómeno que, según indicó, convierte en enemigo a quien “se atreve a pensar distinto”.

Honduras requiere algo más que procesos electorales periódicos, y justificó que el país “no necesita sólo elecciones cada cuatro años, necesita elecciones limpias, instituciones que se hagan respetar y una ciudadanía que entienda que su poder no termina al marcar una sola papeleta”.

Castellanos consideró que el deterioro institucional y la pasividad social son parte de un mismo problema, los mismos ciudadanos “nos acostumbramos a mirar hacia otro lado, a callar frente a las irregularidades y aceptar los abusos como si fueran parte natural del sistema”, y reiteró que la democracia no se sostiene sin participación, vigilancia y coraje cívico. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias