martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioNACIONALESTegucigalpa se convierte en sede regional del arbitraje: CCIT inaugura la XV...

Tegucigalpa se convierte en sede regional del arbitraje: CCIT inaugura la XV Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje

Tegucigalpa, Honduras

*** En la inauguración, el presidente de CCIT Daniel Antonio Fortín, destacó el orgullo de Honduras al ser anfitriona de esta edición, subrayando la importancia de que la región avance hacia mecanismos más ágiles, confiables y transparentes de resolución de conflictos.

Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), a través de su Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA), inauguró este 28 de octubre la XV Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje, un evento que reúne en la capital hondureña a destacados expertos nacionales e internacionales en métodos alternos de solución de conflictos.

Bajo el lema “El Futuro del Arbitraje: Tendencias Globales y Oportunidades Regionales”, la convención busca fortalecer el intercambio de experiencias, armonizar prácticas y promover una cultura arbitral moderna, eficiente y accesible en toda la región. Durante dos días -28 y 29 de octubre el Hotel Real Intercontinental de Tegucigalpa será el punto de encuentro de profesionales del derecho, empresarios, académicos y representantes institucionales que trabajan por consolidar el arbitraje como una herramienta clave para la seguridad juridica y el desarrollo económico.

En la inauguración, el presidente de CCIT Daniel Antonio Fortín, destacó el orgullo de Honduras al ser anfitriona de esta edición, subrayando la importancia de que la región avance hacia mecanismos más ágiles, confiables y transparentes de resolución de conflictos. Señaló además que el arbitraje se ha convertido en un componente esencial para generar confianza en la inversión y fortalecer el clima de negocios, tanto a nivel nacional como internacional.

El programa de la convención incluye siete paneles de discusión que abordarán temas de alta relevancia, entre ellos: la inteligencia emocional en el rol del árbitro joven, el arbitraje en tiempos de crisis global, la ciberseguridad en los procesos electrónicos, el papel del árbitro del futuro y las transformaciones de los mercados económicos. Asimismo, se desarrollará un taller práctico sobre arbitraje CIAC y partes estatales, y se presentarán las nuevas reglas de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) y su aplicación en la región.

A estos espacios se suman dos conferencias magistrales que reflexionarán sobre los temas “Transparencia y confidencialidad en el arbitraje: ¿opuestos o complementarios?” y “El rol de los centros de arbitraje en el fortalecimiento del Estado de derecho y el clima de inversión”.

La Convención, que cuenta con la participación de representantes de distintos países de Centroamérica y el Caribe, reafirma el compromiso de los centros de arbitraje de la región con el fortalecimiento de la justicia, la cooperación y la innovación en la práctica arbitral.

Con este evento, la CCIT y su CCA consolidan su liderazgo en la promoción de métodos alternos de solución de conflictos, impulsando un arbitraje cada vez más profesional, moderno y alineado con las tendencias globales, al servicio del desarrollo sostenible y la competitividad regional. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias