*** Tras una revisión de los registros oficiales se constató que no existen órdenes activas sin ejecución.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, afirmó que en las últimas 24 horas no se ha recibido ninguna nueva orden de extradición y que en la actualidad no existen casos pendientes por ejecutar y todas las solicitudes tramitadas durante el actual Gobierno han sido cumplidas conforme a los procedimientos legales establecidos.
“Nosotros categóricamente podemos afirmar en este momento que en nuestro territorio no hay ninguna orden de extradición de nadie, en este momento, en las últimas 24 horas no hemos recibido absolutamente nada”, dijo Sánchez Velásquez a periodistas.
Tras una revisión de los registros oficiales se constató que no existen órdenes activas sin ejecución, y recordó que durante esta administración se realizó una consulta sobre doce órdenes de captura con fines de extradición que se encontraban pendientes de respuesta o actualización diplomática.

“Las que hemos recibido en este Gobierno no hay ninguna pendiente. Todas han sido ejecutadas”, reiteró.
“Yo les comentaba la vez pasada que hicimos una consulta de 12 órdenes de captura con fines de extradición que estaban pendientes. Oficialmente nos confirmaron que dos de esas ya no están vigentes y extraoficialmente nos han dicho que hay tres más que posiblemente no estén vigentes. Pero no tenemos la respuesta oficial por la vía diplomática, por lo tanto, estamos a espera de eso. Lo que sí podemos confirmar es que no hay ninguna orden con fines de extradición pendiente recibida en nuestro gobierno”, desglosó.
El funcionario precisó que durante su gestión se han ejecutado “57 órdenes con fines de extradición para Estados Unidos y alrededor de unas 10 que se han ejecutado para otros países como países de Centroamérica, Argentina y España”, lo que, según su declaración, cumple de los compromisos internacionales asumidos por el Estado hondureño de enviar a connacionales a enfrentar la justicia en otro país.

Honduras alcanzó un total de 66 ciudadanos extraditados en la última década, de los cuales 64 fueron remitidos a Estados Unidos y dos a Costa Rica, según reportes.
En septiembre, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) extraditó a los hondureños Elvis Adiel Trujillo Guerra y Yeferson Vallecillo Cambar, solicitados en extradición por el gobierno de Estados Unidos. Los dos connacionales forman parte de la lista más reciente de hondureños entregados a la justicia norteamericana bajo acusaciones vinculadas a delitos de narcotráfico y crimen organizado.
Honduras y Estados Unidos mantienen un tratado de extradición vigente desde 1909, ratificado por el Congreso Nacional en 1912, el cual entró en vigor de manera efectiva en 2012 con la reforma constitucional que permitió la entrega de hondureños por delitos relacionados con el narcotráfico. Desde entonces, las autoridades nacionales han ejecutado más de seis decenas de procesos en coordinación con agencias de seguridad estadounidenses. OB/Hondudiario



