miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalDiputados de oposición “extienden” periodo legislativo en sesión autoconvocada

Diputados de oposición “extienden” periodo legislativo en sesión autoconvocada

Tegucigalpa, Honduras

*** Con la asistencia de “al menos 70 diputados”, los congresistas se congregaron para instalar la sesión extraordinaria.

Las bancadas de oposición del Congreso Nacional aprobaron este martes, durante una sesión autoconvocada realizada en las afueras del edificio legislativo, la extensión del período de sesiones ordinarias hasta el 20 de enero de 2026, pese a las advertencias del presidente del Legislativo, Luis Redondo, y a la fuerte presencia policial que impidió su ingreso al hemiciclo.

Previo al inicio de la sesión, los diputados de oposición entonaron el Himno Nacional de Honduras en los bajos del Congreso, donde agentes policiales colocaron vallas metálicas que bloquearon el acceso al salón de debates y al estacionamiento del recinto legislativo, situación que llevó a los parlamentarios a improvisar su reunión en el exterior.

Con la asistencia de “al menos 70 diputados”, los congresistas del Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH) se congregaron para instalar la sesión extraordinaria, en la cual se presentó formalmente una moción para que la presidencia recayera en la diputada del PSH, Fátima Mena, propuesta que fue aprobada por unanimidad.

En la moción presentada por la diputada del Partido Nacional, Francis Argeñal, se propuso además designar a Merary Díaz y Maribel Espinoza como secretarias de la sesión, argumentando que dicha estructura se establecía conforme al artículo 47, numeral tres, de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, que faculta a los legisladores para autoconvocarse en ausencia de la directiva.

Argeñal explicó que la decisión de instalar la sesión respondía a que “no había presencia de ningún miembro de la junta directiva del Congreso Nacional” que imposibilitaba el desarrollo regular de las reuniones, por lo que se procedió a constituir la directiva provisional con el fin de continuar la labor legislativa.

La sesión extraordinaria se inició a las 3:10 de la tarde con la exposición de motivos a cargo de la diputada Fátima Mena, quien manifestó que la autoconvocatoria surgía ante la “obstaculización de la junta directiva del Congreso Nacional para realizar sesiones ordinarias”, insistiendo en que el objetivo era garantizar la continuidad de las labores legislativas.

“Fuerzas Armadas rechazaron brindarnos seguridad (a los que atendieran la autoconvocatoria de los diputados de la oposición)”, dijo a la prensa Carlos Umaña, diputado PSH.

“No creo que podamos ingresar, ya nos hubiesen abierto (el CN), aquí vamos a hacerla (afuera del Congreso Nacional)”, comentó antes el jefe bancada PL, Mario Segura.

Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Maribel Espinoza detalló que el punto único de la agenda consistía en aprobar la prórroga del período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional “del 1 de noviembre de 2025 al 20 de enero de 2026”, moción que fue sometida a votación y aprobada por los presentes.

“Cuando han habido sesiones han sido con agendas prefabricadas y ahorita es la oportunidad de venir y demostrar que sí se quiere llegar a una autoconvocatoria para prolongar el periodo de sesiones”, declaró el diputado Mauricio Villeda. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias