*** La organización indicó que la denuncia se fundamenta en información oficial proporcionada por la Cancillería y el RNP.

La Fundación 15 de Septiembre informó que el miércoles 29 de octubre de 2025 interpuso una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) por la presunta vulneración de los derechos constitucionales y políticos de los hondureños residentes en el extranjero, quienes estarían siendo impedidos de ejercer el sufragio en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
La organización indicó que la denuncia se fundamenta en información oficial proporcionada por la Cancillería y el Registro Nacional de las Personas (RNP), que registra más de 400,000 hondureños enrolados en los Estados Unidos con su Documento Nacional de Identificación (DNI).
Dicho documento les habilita para ejercer el voto en las próximas elecciones, sin embargo, la Fundación advirtió que solo una mínima parte se encuentra autorizada para participar.

Según la Fundación, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, notificó que “únicamente 18,000 hondureños se encuentran habilitados para votar, cifra que representa solo el 0.4 por ciento del total de ciudadanos enrolados”.
En su comunicado, la entidad denunció que “miles de hondureños que cuentan con su DNI han sido afectados por modificaciones arbitrarias en su domicilio electoral realizadas por el RNP, lo que ha provocado su exclusión del padrón electoral”.
De igual forma, la fundación señaló que muchos ciudadanos enrolados este año no figuran en el registro electoral, pese a haber cumplido con todos los requisitos y la Cancillería no entregó los documentos de identificación a miles de hondureños, situación que (según el texto) “constituye un posible delito electoral, tal como lo establece el Código Penal de Honduras en sus artículos 543 inciso 11 y 544 incisos 11 y 13”.

La organización con sede en Miramar, Florida, solicitó a las instituciones competentes “iniciar de oficio una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer estos hechos y garantizar el pleno respeto de los derechos políticos y constitucionales de la ciudadanía hondureña”.
Asimismo, la fundación expresó preocupación por el impacto de esta exclusión en la participación política de la diáspora, que representa una cifra significativa del electorado nacional. Además, lamentó la falta de respuesta institucional vulnera el derecho a elegir y ser electo de los hondureños en el exterior y debilita su vínculo con la vida democrática del país.
La Fundación 15 de Septiembre reiteró su llamado a las autoridades de Gobierno para que adopten medidas urgentes que aseguren la inclusión de los ciudadanos residentes en el extranjero, ya que su intención es “garantizar el pleno respeto de los derechos políticos y constitucionales de la ciudadanía hondureña, tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero”. OB/Hondudiario



