*** Las ciudades con mayor concentración de maquilas, como Villanueva y Choloma, están siendo duramente golpeadas por la falta de oportunidades.

La representante de la Red de Sindicatos de la Maquila, Evangelina Argueta, advirtió que El Salvador está ofreciendo condiciones más favorables para las inversiones en la industria textil, lo que ha motivado a varias maquilas instaladas en Honduras a considerar su traslado, afectando gravemente el empleo en el país.
La dirigente sindical expresó su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno ante el cierre y venta de plantas industriales, una situación que, agrava la pérdida de fuentes de trabajo en el sector.
Argueta señaló que, pese a la gravedad del problema, “a veces como que minimizan este tipo de anuncios, el mismo Gobierno, porque el que anuncien que venden puede salir o no puede salir un comprador. Entonces, es empleos perdidos, son empleos perdidos”.

La maquila de textiles del Merendón del grupo “Fruit of the Loom”, recientemente anunció su venta en Honduras, pero mantiene también operaciones en El Salvador. Al respecto, Argueta aclaró que “no podríamos decir que es que van a abrir la textilera allá, eso no fue lo que nos han dicho”, y añadió que el presidente salvadoreño “está haciendo un lobby con todas estas empresas de Honduras porque allá les están abriendo las puertas”.
“Les están ofreciendo mejores cosas de las que tienen acá. No olvidemos que estas son empresas que se instalan donde los salarios son más bajos porque ese es el negocio de las cadenas globales de suministro. Pero las empresas, si El Salvador el salario mínimo es más barato, si Nicaragua, aun con el arancel que Trump les impuso, sigue siendo atractivo para ellos, de repente se van para allá”, expuso.
La mesa de diálogo solicitada por la Red de Sindicaros desde 2024 no se concretó, lo que impidió buscar soluciones conjuntas para evitar la pérdida de empleos. Argueta lamentó que el sector maquilador “está cerrando de forma negativa” y recordó que “2024 fue lo más grave, y ahorita 2025, que casi se acerca, 60,000 empleos directos está perdiendo la maquila”.

El anuncio de venta de una planta textilera encendió las alarmas en la industria, ya que se trata de una empresa proveedora de tela para otras compañías de confección.
“Si esta textilera se vende, quiere decir que puede haber más crisis con las de costura, que ya de costura esta corporación ya solo tiene una que está en El Progreso”, dijo.
“Ayer fue una gran preocupación porque ahora, ¿qué va a pasar? Si el nuevo dueño, no sabemos si irá a ver ese comprador rápido, irá a dejar esta mano de obra, que es mano de obra calificada. Y hay personas de 20, 25 años que han laborado en estas instalaciones”, adicionó.
Las ciudades con mayor concentración de maquilas, como Villanueva y Choloma, están siendo duramente golpeadas por la falta de oportunidades y “sigue habiendo estas malas noticias de qué harán las personas que quedan sin empleo”, pues en este momento “no hay oportunidades, no hay crecimiento, no hay nuevos empleos”. OB/Hondudiario



