*** En el escrito manifestaron que el orden democrático está siendo atacado desde, “el propio Gobierno liderado la señora presidente de la República, cuyas acciones en su conjunto ponen en precario el proceso electoral que culmina el 30 de noviembre del presente año”.

La diputada del Partido Liberal Maribel Espinoza, informó que diputadas del Congreso Nacional (CN), han presentado una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual exponen la crisis legislativa actual en el país.
“Este día, diputadas del Congreso Nacional, hemos presentado una carta al señor secretario general de la OEA, en donde exponemos la crisis del Poder Legislativo y al efecto solicitamos una visita in loco a fin de comprobar que, desde la propia Junta directiva del CN, se impide el funcionamiento de ese poder del Estado por la falta de la formulación de convocatorias a sesiones del pleno”, sostuvo Maribel Espinoza.
Espinoza recalcó que no existe en la Constitución ni en la ley Orgánica del Poder legislativo, “una norma alguna que ordene o requiera que para llevar a cabo una sesión del pleno se deben obtener previamente los votos con los jefes de banca”.

En la carta enviada indica. “Nosotras, Diputadas del Congreso Nacional, Tenemos el honor de dirigirnos a usted, en su calidad Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene por finalidad fundamental colaborar con la preservación del orden democrático en los países que la conforman”.
En ese sentido manifestaron que el orden democrático está siendo atacado desde, “el propio Gobierno liderado la señora presidente de la República, cuyas acciones en su conjunto ponen en precario el proceso electoral que culmina el 30 de noviembre del presente año”.
“En esta ocasión nos referimos a los hechos comprobables llevados a cabo en el Congreso Nacional en donde la Junta Directiva de ese Poder del Estado, violando la Constitución de la Republica se niega a convocar a Sesiones Ordinarias para Instalar una Comisión Permanente a partir del primero de noviembre con el avieso propósito de suplantar al pleno del Congreso Nacional en las decisiones que son de su exclusiva competencia, como ya lo hicieron durante el año del 2023”, manifiesta la carta.

En el escrito se desglosó que la última sesión del Congreso Nacional se celebró el pasado 27 de agosto del año en curso, “con más de dos meses de parálisis legislativo, incumpliendo el presidente del Congreso con su obligación de convocar a sesiones ordinarias los martes, miércoles y jueves de todas las semanas en periodo ordinario”. ED/Hondudiario



