*** Honduras entró a la fase decisiva de las elecciones generales del 30 de noviembre, en medio de un escenario de fuerte polarización política y creciente tensión pública.

El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, afirmó que Honduras necesita “un gobierno más comprometido con la democracia y con el pueblo”, e instó a la ciudadanía a ejercer un voto masivo en las próximas elecciones generales del 30 de noviembre, como vía para fortalecer la legitimidad institucional y reducir los índices de abstencionismo.
El exfuncionario destacó la importancia del sufragio como instrumento de poder ciudadano y garantía de participación democrática, pues “el voto es un derecho universal”.
“El voto tiene poder. Necesitamos un gobierno más comprometido con la democracia y con el pueblo”, consideró.

“La población quiere seguir viviendo en democracia y ello solamente se puede lograr mediante una alta participación en los procesos electorales”, agregó el exconsejero del CNE.
Aguirre precisó que el nivel de participación determinará la calidad del sistema democrático, y advirtió que un bajo involucramiento de la ciudadanía puede debilitar la representatividad del gobierno, por lo que expresó su expectativa de que “entre mayor participación hay mayor democracia y un Gobierno más legítimo. Esperemos que se cumpla la proyección del 30 por ciento de abstencionismo”.
Aguirre resaltó que “tenemos hoy día una juventud más consciente y dispuesta a ejercer un voto más informado”, lo que vendría siendo una oportunidad para construir un futuro político más transparente y participativo en el país.

Honduras entró a la fase decisiva de las elecciones generales del 30 de noviembre, en medio de un escenario de fuerte polarización política y creciente tensión pública, agudizado por denuncias de presunto fraude, difusión de audios que apuntan a una posible manipulación de resultados y una marcada desconfianza hacia las instituciones encargadas del proceso electoral.
El fiscal general Johel Zelaya divulgó recientemente una serie de grabaciones que, según afirmó, podrían vincular a la consejera del CNE, Cossette López, al diputado Tomás Zambrano y a un militar activo en un supuesto intento de alterar los resultados, y anunció la apertura de una investigación por asociación ilícita. Tanto López como Zambrano (y varios sectores del país) rechazaron la autenticidad de los audios, asegurando que fueron objeto de manipulación digital y responsabilizando al consejero Marlon Ochoa, del partido Libertad y Refundación (Libre), de haber entregado las grabaciones al Ministerio Público.
Ante el clima de confrontación, la Misión de Observación Electoral de la OEA hizo un llamado a que los comicios se realicen en “paz y tranquilidad”, mientras el sector empresarial exhortó a las fuerzas políticas a respetar la independencia de los órganos electorales y garantizar un proceso transparente que refuerce la confianza ciudadana. OB/Hondudiario



