*** Explicó que son diferentes puntos, además de esto se aprobó que se mandara una comunicación, en este caso a la Corte Suprema de Justicia, en el sentido de recordarle sobre cuáles son sus atribuciones.

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena dio a conocer que luego de la auto convocatoria dada para este martes 04 de noviembre de 2025, dejaron sin valor y efecto la resolución de Junta Directiva del CN que nombró una Comisión Permanente.
“Bueno, efectivamente ha culminado la sesión extraordinaria convocada el día de hoy, en la cual se ha adoptado una resolución muy importante, primero que todo es proceder a dejar sin valor y efecto la resolución ilegal que emitió la Junta Directiva al nombrar una comisión permanente queda no aprobada por parte del Pleno, la máxima autoridad del Congreso Nacional, esta decisión”, expresó Mena.
Agregó: “Se le exhorta y se le da autoridad para que se proceda a integrar una comisión para que acudan a las instancias tanto nacionales como internacionales para poder evacuar todas las acciones tanto legales para poder salir a la defensa de la democracia del Estado de Honduras”.

Explicó que son diferentes puntos, además de esto se aprobó que se mandara una comunicación, en este caso a la Corte Suprema de Justicia, en el sentido de recordarle sobre cuáles son sus atribuciones al amparo del artículo 216 del Código Procesal Penal, respetando la no inherencia de un poder del Estado en otro.
“Toda la fuerza de oposición estamos aquí presentes demostrando realmente nuestra vocación democrática y el deseo de rescatar la independencia del Poder Legislativo que tristemente ha sido asaltado por Luis Redondo y la Junta Directiva con el nombramiento de una comisión ilegal por parte de estos”, comentó Mena.
Cerró: “Bueno, tengo que terminar de revisar los listados, pero claramente estábamos todas las bancadas, la última vez que conté habíamos más de 70 y pico de diputados aquí debidamente convocados. Eran los medios de comunicación que estuvieron presentes en el desarrollo, nuestros principales fiscalizadores, para que el pueblo hondureño viera que aquí se contaba con el respaldo de las mayorías del Congreso para poder adoptar dicha resolución”. AB/Hondudiario



