*** Durante su intervención, reiteró las siete medidas urgentes que presentó ante la comunidad internacional, entre ellas: Conversión de la deuda externa en acciones para restauración ambiental y mitigación climática.

El director del Servicio Aeroportuario Nacional, Malcolm Stufkens, experto en materia de cambio climático y quien también fungió como subsecretario de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), explicó sobre la importancia de la participación de Honduras en el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, así como los avances en créditos de carbono, protección de bosques y programas presidenciales como el del padre Andrés Tamayo, que ha mostrado resultados significativos.
Explicó que la reunión entre ambos mandatarios, concluyó con el compromiso de fortalecer la alianza estratégica entre Honduras y Brasil, basada en solidaridad, justicia climática y cooperación para el desarrollo de la región.
A esto se le sumaron las palabras de la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, pronunció hoy un histórico discurso ante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), reafirmando el liderazgo del país en la defensa de la justicia climática, la soberanía ambiental y la paz mundial.

Desde el corazón del Amazonas, la mandataria advirtió que “el cambio climático no es un pronóstico, es una herida abierta que sangra en nuestros pueblos”, y denunció que “el capitalismo se ha convertido en el principal verdugo ambiental, devorando bosques, secando ríos y condenando al hambre y al desplazamiento a millones”. yal de
Xiomara Castro de Zelaya afirmó que “refundar una nación es también refundar nuestra relación con la naturaleza” y subrayó que “la justicia ambiental es la base de la justicia social. Y la defensa del bosque es también la defensa de la democracia”.
Durante su intervención, reiteró las siete medidas urgentes que presentó ante la comunidad internacional, entre ellas: Conversión de la deuda externa en acciones para restauración ambiental y mitigación climática, fin inmediato de las guerras que destruyen la vida y los ecosistemas e inclusión de los crímenes ambientales en la Corte Penal Internacional. AB/Hondudiario



