*** Carlos Hernández exhortó a la sociedad hondureña a salir a defender la democracia en los comicios.

El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández indicó que en Honduras existen sectores que buscan socavar la democracia y así debilitar el proceso electoral, a lo cual refirió también que el reciente pronunciamiento de Transparencia Internacional refleja el deterioro del proceso electoral hondureño.
“En las últimas semanas, creo que el pueblo hondureño ha podido observar cómo se ha ido deteriorando el proceso, los ataques sistemáticos y la aparente intención de algunos sectores de querer socavar la democracia y debilitar el proceso electoral son más que evidentes”, zanjó Carlos Hernández.
Recalcó que el tema del Ministerio Público (MP), en el cual la judicialización del proceso y del liderazgo de las instituciones en contra de los principios que ya se establecen en materia electoral a nivel regional, “lo han estado haciendo y obviamente eso genera una gran preocupación”.

Hernández sostuvo que otro tema que está generando preocupación es el rol de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), “que pese a los constantes llamados que se le han hecho desde diferentes sectores de la sociedad y las propias autoridades electorales, insisten en querer asumir roles que no les competen constitucionalmente, así es que estamos en un momento crucial”.
“Yo creo que es el llamado a la sociedad en general, a los hondureños, a defender nuestra democracia, a defender ese derecho que tenemos de elegir y que una vez en las urnas podemos actuar con libertad y luego a proteger obviamente ese voto”, apuntó Carlos Hernández.
Además, el director ejecutivo de la ASJ sostuvo que el reciente pronunciamiento de Transparencia Internacional refleja el deterioro del proceso electoral hondureño, a lo que desglosó que el presidente de la entidad internacional hace unos meses anduvo en Honduras, “y tuvo la oportunidad de conocer de manera directa y por el testimonio de personas de diferentes sectores, periodistas, académicos, empresarios y sociedad civil en general, la preocupación que ya existía en ese momento sobre la democracia en Honduras”. ED/Hondudiario



