*** Otros 15 casos se basaron en contratos celebrados entre inversionistas y Estados receptores, la cifra más alta registrada en un solo ejercicio fiscal, y cinco casos se iniciaron al amparo de leyes de inversiones.

Honduras se encuentra como el país que más ha sido demandado en el ejercicio fiscal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), según indica el informe anual publicado por el centro de arbitraje del Banco Mundial.
Por primera vez, se inició un caso con base en el Acuerdo Integral de Inversión de la ASEAN, se inició un caso con base en el Acuerdo constitutivo de la ASEAN-Australia-Nueva Zelanda Área de Libre Comercio, se inició un caso con base en el Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y se inició un caso con base en el Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica.
Otros 15 casos se basaron en contratos celebrados entre inversionistas y Estados receptores, la cifra más alta registrada en un solo ejercicio fiscal, y cinco casos se iniciaron al amparo de leyes de inversiones.

En este sentido, Honduras tiene seis nuevos arbitrajes, seguido de Panamá con cinco casos, Colombia, México y Perú con cuatro casos; Ucrania y Niger con dos casos, mientras que Ecuador y Finlandia tienen dos nuevos arbitrajes. Otros 33 casos se registraron alrededor del mundo.
En el ejercicio 2025, Estados provenientes de todas las regiones geográficas del mundo participaron en procedimientos CIADI. La mayor parte de los casos registrados en el ejercicio 2025 involucró a Estados de África Sub-Sahariana (24 por ciento), seguidos de Estados de Centroamérica y el Caribe (19 por ciento), América del Sur (18 por ciento), Europa Oriental y Asia Central (12 por ciento), Europa Occidental (9 por ciento), América del Norte (7 por ciento), Asia del Sur y Oriental y el Pacífico (6 por ciento), así como Oriente Medio y África del Norte (5 por ciento). AB/Hondudiario



