*** Los distintos candidatos hicieron su campaña política en distintos sectores de Honduras.

La candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se movilizó en Tegucigalpa y Santa Bárbara en el cual expuso sus discursos en contra de la oposición y el fraude que presuntamente ella va a efectuar. Mientras que Salvador Nasralla prometió empleos y sistema de riego en Guaimaca.
Moncada en primera instancia dijo: “Desde Santa Bárbara, con alegría les decimos: ¡su plan fracasó! Su plan para el fraude está derrotado, porque descubrimos sus 26 audios, ya periciados, legítimos y que constituyen plena prueba”.
Agregó: “Dios tarda, pero no olvida. Un día llegará la justicia. Nuestra lucha contra la corrupción es de frente y sin temores; debemos acabar con ella. Nuestros pueblos gimen por justicia por eso nuestra propuesta incluye reformas estructurales al sistema judicial”.

Finalmente comentó: “En 2025 les vamos a derrotar: su fraude criminal lo vamos a impedir y se quedarán en Nueva York. Los Hermes, Pandoros, los de los hospitales chatarra, las casas chatarra, los fideicomisos del tasón de seguridad, los del fideicomiso del IP —todos los que han legalizado la corrupción— pagarán. Dios tarda, pero no olvida; un día llegará la justicia. Nuestra lucha contra la corrupción es de frente y sin temores. Para hacer las reformas al sistema de justicia hay una sola fórmula: tener mayoría en el Congreso. Por eso llamo al voto unificado: todito libre, una sola raya a nivel nacional”.

Mientras que el candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla anunció que en su gobierno se van a pavimentar los 22 kilómetros de carretera que conectan Guaimaca con la comunidad de Ojo de Agua, para eso es fundamental salir a votar dijo el ingeniero.
“Honduras y ustedes merecen mejores condiciones de vida: hospitales de calidad, acceso a internet y servicios públicos dignos. Yo no vengo a mentirles, vengo a decirles lo que sí se puede hacer para cambiar la vida de las mayorías”, expuso Nasralla.
Además: “si ustedes nos apoyan, todo esto va a transformarse para estas comunidades olvidadas por los gobiernos anteriores”.
Nasralla cerró diciendo: “El primero, el de quienes han estado vinculados al narcotráfico y a casos de corrupción como el del IHSS; el segundo, el de aquellos que no han hecho nada por el país y también tienen nexos con el crimen organizado; y el tercero, el de Salvador Alejandro César Nasralla Salum, un líder limpio, sin manchas de corrupción, que representa la verdadera posibilidad de cambio para Honduras”. AB/Hondudiario



