*** A pesar de la distancia geográfica entre China y Honduras, ambos países comparten la convicción de que “la educación cambia la vida”.

El embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, participó este martes en la entrega del premio “Embajador de la República Popular China”, otorgado a 50 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en una ceremonia que reafirmó el compromiso de ambas naciones con el fortalecimiento de los lazos educativos y culturales.
El diplomático destacó que la relación bilateral, que supera ya los dos años, avanza de manera “firme” y que los resultados del intercambio académico y cultural han sido “muy fructíferos”.
Durante su intervención, el embajador manifestó que las misiones entre ambos países “avanzan con paso firme y veloz, ampliándose la cooperación en todos los ámbitos”. Subrayó que el vínculo bilateral se sustenta en “los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio recíproco y desarrollo conjunto”, pilares que han permitido consolidar la confianza política y fortalecer los mecanismos de colaboración.

En ese contexto, el representante chino puntualizó que la cooperación económica y comercial entre ambas naciones “avanza con estabilidad” y que los intercambios culturales y humanos “se intensifican día a día”, lo que refleja el dinamismo alcanzado por la relación diplomática desde su establecimiento en 2023.
“En el ámbito educativo y cultural, los logros son fructíferos: el primer Instituto Confucio de Honduras fue inaugurado en esta Universidad; el Gobierno chino ofrece cada año 30 becas gubernamentales a estudiantes hondureños destacados; China ha donado instrumentos musicales al Conservatorio Nacional de Honduras para apoyar a la juventud en su desarrollo artístico”, destacó.
El diplomático subrayó que, a pesar de la distancia geográfica entre China y Honduras, ambos países comparten la convicción de que “la educación cambia la vida”. Enfatizó que la juventud representa “la esperanza de la nación, el futuro del país y también de la amistad entre China y Honduras”, motivo por el cual la cooperación educativa constituye una prioridad para su país.

“La creación del Premio del Embajador Chino tiene como objetivo alentar a más jóvenes hondureños a estudiar con empeño, a perseguir sus sueños y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos de amistad y vitalidad entre nuestros dos pueblos”, sostuvo.
Por otra parte, el embajador señaló que la iniciativa busca estrechar el intercambio entre estudiantes de ambas naciones, promoviendo oportunidades académicas y el conocimiento mutuo. Reafirmó que la educación seguirá siendo un eje fundamental en la agenda de cooperación bilateral.
“Estoy convencido de que, en un futuro cercano, más jóvenes hondureños viajarán a China para descubrir la sabiduría de una civilización milenaria, y más jóvenes chinos vendrán a Honduras para sentir la pasión y creatividad de América Latina, afirmó.
Para terminar, Yu Bo expresó que “el futuro de las relaciones entre China y Honduras lo construiremos juntos”, y reiteró que la amistad entre ambas naciones continuará fortaleciéndose mediante la cooperación educativa, la promoción cultural y el intercambio entre sus pueblos, con el propósito de consolidar una relación de beneficio mutuo y desarrollo compartido. OB/Hondudiario



