miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCNE sin resolver licitación de transporte y consejera López respalda propuesta del...

CNE sin resolver licitación de transporte y consejera López respalda propuesta del Cohep

Tegucigalpa, Honduras

*** El primer despacho desde el Distrito Central está previsto para el 20 de noviembre.

La consejera vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, confirmó que el proceso de licitación expedita para el transporte del material electoral no prosperó y “no hay buenas noticias” sumado a que el tiempo para resolver la situación es muy limitado.

El primer despacho desde el Distrito Central está previsto para el 20 de noviembre, lo que deja apenas siete días para encontrar una solución administrativa y legal. López explicó que el informe fue recibido por el pleno del organismo y que el panorama es poco alentador, debido a las reservas de las empresas participantes.

“Efectivamente, no hay buenas noticias en el informe, estamos a muy poco tiempo y yo debo decir que subí ayer a estas altas horas en el Consejo Nacional Electoral esperando ser convocada para reunirnos”, reveló.

La consejera detalló que durante la espera trabajó con su equipo técnico para evaluar alternativas que permitan avanzar en el proceso de contratación, ante la falta de convocatoria oficial. Indicó que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó una propuesta de apoyo financiero para cubrir el anticipo solicitado por el sector transporte, y que ella respalda dicha iniciativa. “

Aclaró que, pese al escenario adverso, existen mecanismos legales que permitirían mantener la planificación del proceso electoral y garantizar la distribución del material en los plazos establecidos.

“Recordemos que el día 20 se debe hacer el primer despacho desde el Distrito Central y esto implica que siete días tenemos para solucionar esta situación”, enfatizó.

La consejera lamentó que las empresas de transporte hayan manifestado temor de participar en el proceso debido al ambiente de desconfianza generado en las últimas semanas. Explicó que algunas compañías declinaron sus adjudicaciones por considerar que se había afectado su honorabilidad y que el procedimiento fue desacreditado públicamente.

López confirmó que el informe técnico está siendo revisado para definir los votos que emitirá cada consejero y adelantó que, ante la falta de avances con el anticipo, el CNE deberá prever pagos parciales y otras alternativas jurídicas para no comprometer la seguridad del proceso electoral. Señaló que “la seguridad del proceso y la integridad de las elecciones del próximo 30 de noviembre está de por medio y creo que tenemos que acelerar”.

“La contratación directa es una figura que existe en la ley, que nos permitiría hacer (…). Hago un llamado respetuoso al sector transporte a participar, esta democracia es de todos”, remarcó.

Por otra parte, la consejera se refirió al pronunciamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral y lo consideró equilibrado y responsable.

“Yo creo que es un llamado responsable, me parece bastante ponderado y en términos generales puedo decir que, aunque aquí quieran invisibilizar las cosas, nos damos cuenta que otros también las ven. No el velo que se le pone a mucha gente enfrente va a surtir efecto en todos lados. La verdad siempre sale a la luz y pues tenemos presencia”, concluyó. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias