*** Gabriela Castellanos recalcó que, el accionar por parte del MP más allá e intimidatorio es un papel que realmente juega a la oposición.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos mencionó que por parte del Ministerio Público (MP), están cumpliendo un papel intimidatorio en pleno proceso electoral.
“Decirle que el papel que está cumpliendo el Ministerio Público es un papel intimidatorio desde todo punto de vista, pues porque en efecto se están presentando requerimientos fiscales a funcionarios que en este momento tienen un rol preponderante, altamente importante en el proceso electoral”, recalcó Gabriela Castellanos.
En ese sentido, Castellanos subrayó que el accionar por parte del MP más allá e intimidatorio es un papel que realmente juega a la oposición, “en contra de la oposición, sea cierto o no sea cierto ese requerimiento fiscal, yo creo que este es un momento bastante delicado para presentar supuestos, supuestas investigaciones para aquellas personas que puedan alzar la voz desde la institucionalidad”.

También se refirió al tema de que será la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando quien será la encargada del caso de la acusación del MP a los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona, “nosotros hemos visto con suma preocupación, esta situación de la Corte Suprema de Justicia y entonces entra al rol no solamente el Ministerio Público con un papel, como menciono, intimidatorio, sino que también ya la Corte Suprema de Justicia entra a esta figura de amedrentamiento por parte de los funcionarios a ciertas personas también que forman parte de la administración pública”.
Gabriela Castellanos enfatizó que Honduras atraviesa un momento de democracia débil, “nuestra democracia es no incipiente, sino que la hemos vuelto altamente débil y esa es una preocupación, hoy estamos entre la esperanza y el hartazgo, miren ustedes, y el hondureño el 30 de noviembre debe decidirse si continúa con una apatía que ha venido sucediendo por la falta de liderazgo o básicamente llega y sale realmente a ejercer ese voto y ejercer ese derecho”.
Finalmente, Castellanos indicó que la situación que no hay transporte para las maletas electorales, “este es un elemento no solamente importante, sino que más allá relevante, pues porque hoy estamos los hondureños pensando si es que no va a haber transporte o quién lo va a transportar y quiénes son estas personas o la institución idónea de hacer este traslado del material electoral”. ED/Hondudiario



