*** Mario Palma enfatizó que si en los hogares no han sido capaces de mejorar la dinámica de ingresos, lo cual es uno de los grandes desafíos por la coyuntura económica que existe en el país, hay un deterioro en el nivel de vida de los hogares hondureños.

El jefe del Departamento de Investigaciones Económicas del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma mencionó que el lempira se ha depreciado 1.08 frente al dólar en lo que va del año.
“Sí, fíjese que es interesante lo que está pasando con el precio de la divisa en el país, especialmente el dólar, que es nuestra moneda de referencia, en donde, tal cual usted muy bien lo ha mencionado, observamos que en algunos días aumenta, otros días se disminuye, anda en un rango de 2 a 3 centavos diarios con aumentos o disminuciones”, comentó Mario Palma.
En ese sentido, el experto en la economía recalcó en términos generales, “lo que sí podemos decir es que en el año el lempira se ha deslizado un lempira con 8 centavos con respecto al dólar y obviamente esto es importante porque tiene un impacto directo sobre el poder adquisitivo de los hogares”.

Palma subrayó que, si en los hogares no han sido capaces de mejorar la dinámica de ingresos, lo cual es uno de los grandes desafíos por la coyuntura económica que existe en el país, “y que hemos vivido en los últimos años, entonces hay un deterioro en el poder adquisitivo, por lo tanto, hay un deterioro en el nivel de vida de los hogares hondureños”.
En las últimas horas, el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, advirtió que el lempira cerrará el año con una devaluación del 5.2 por ciento, que obedece a la transición de mecanismos de control cambiario y el comportamiento reciente del mercado de divisas.
El dirigente empresarial explicó que esta cifra refleja una tendencia de estabilidad frente al tipo de cambio observada durante los últimos meses.

“La devaluación interanual se ha estabilizado en un 5.2 por ciento y se estima que al final del año se mantenga en ese porcentaje, venimos de una situación en la que se manejaba la divisa a través de una libertad en el mercado de dólares y después pasamos a una subasta”, precisó. ED/Hondudiario



