jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
InicioNACIONALESRemanentes de masa de aire frío mantienen condiciones inestables sobre el país

Remanentes de masa de aire frío mantienen condiciones inestables sobre el país

Tegucigalpa, Honduras

*** El país permanece bajo efectos que favorecen chubascos débiles a moderados.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) pronosticó para este jueves abundante nubosidad, precipitaciones en la mayor parte del territorio y condiciones influenciadas por los remanentes de una masa de aire frío. Las condiciones producen viento racheado y lluvias de intensidad variable, con mayor incidencia en los departamentos del norte y noroccidente.

El reporte del clima detalla que el país permanece bajo efectos que favorecen chubascos débiles a moderados, dispersos y en algunos casos fuertes, con presencia de actividad eléctrica aislada en zonas del norte y noroccidente.

En el resto del territorio se prevén lluvias débiles, con una distribución irregular a lo largo del día. Copeco indicó que las condiciones atmosféricas responden a la interacción entre humedad proveniente del Caribe y los remanentes de la masa de aire frío instalada en días previos.

En la región occidental, Lempira registra una temperatura máxima de 23 grados y mínima de 16, con cinco milímetros de lluvia. Ocotepeque presenta valores de 22 y 16 grados y tres milímetros de precipitación, mientras que Santa Bárbara alcanza 26 grados como máximo y 18 como mínimo, acompañada por chubascos moderados. Olancho reporta 28 grados de máxima, 20 de mínima y precipitaciones de 20 milímetros, y Yoro aparece con 23 y 17 grados y un acumulado de 25 milímetros.

Para la zona sur, Valle presenta la temperatura más elevada de este bloque con 35 grados como máximo y 24 como mínimo, sin lluvias estimadas. En el litoral sur, Choluteca marca 34 grados de máxima y 25 de mínima, también sin precipitaciones. La región central muestra condiciones más templadas: Francisco Morazán reporta 22 y 16 grados con diez milímetros de lluvia, mientras Comayagua refleja 24 y 17 grados y un acumulado de 15 milímetros.

En el oriente del país, El Paraíso registra 21 grados de máxima y 15 de mínima, con cinco milímetros de lluvia. Gracias a Dios sube hasta 28 grados como máxima y 24 como mínima, con veinte milímetros de precipitación y presencia de descargas eléctricas. Intibucá se mantiene como uno de los departamentos más fríos, con 19 y 12 grados y tres milímetros de lluvia. La Paz reporta 24 y 16 grados y precipitaciones débiles que alcanzan tres milímetros.

Las condiciones para el litoral caribeño se presentan más inestables. Atlántida marca 24 grados de máxima y 20 de mínima, con 40 milímetros de precipitación y actividad eléctrica. Colón llega a 25 y 22 grados y un acumulado inusualmente alto de 130 milímetros, mientras Cortés muestra 25 y 19 grados con 40 milímetros de lluvia. En cambio, las Islas de la Bahía alcanzan 26 grados como máximo y 24 como mínimo, con un oleaje que se mantiene entre tres y cinco pies.

El informe añade que la fase lunar corresponde al Cuarto Menguante e incluye datos sobre las condiciones marítimas: el litoral Caribe presenta oleaje entre tres y cinco pies y el Golfo de Fonseca entre uno y tres pies. El sol sale a las 5:48 de la mañana y se oculta a las 6:18 de la tarde, según los indicadores proporcionados en el reporte oficial. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias