*** Honduras se prepara para celebrar elecciones generales (y sometida a un estado de excepción) el próximo 30 de noviembre.

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, señaló que Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) ven con preocupación las acciones que desde el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) vienen a entorpecer y desacreditar el proceso electoral de cara al 30 de noviembre.
Antonieta Mejía acusó a algunos sectores que “no quieren respetar los resultados porque están perdidos” e instó a los diferentes candidatos a actuar con seriedad y apego a la ley.
“Hay que tener candidatos serios, que respeten los procedimientos y esperen que el pueblo hondureño deposite su voto y se haga el conteo”, dijo. Así también, advirtió que ciertos discursos buscan “cambiar la narrativa para traer caos de gobernabilidad”.
La congresista y candidata a designada consideró que Honduras necesita estabilidad y paz previo a las elecciones generales. Aun así, alertó que “no podemos quedarnos callados, sería las calles el último recurso”.

Honduras se prepara para celebrar elecciones generales (y sometida a un estado de excepción) el próximo 30 de noviembre, una jornada en la que los ciudadanos elegirán al nuevo presidente de la República, diputados al Congreso Nacional, alcaldes y corporaciones municipales.
Diversos sectores sociales, académicos y religiosos han destacado la importancia de la participación activa de la ciudadanía en estos comicios, señalando que la votación representa una oportunidad para fortalecer las instituciones y consolidar la democracia.
Algunos medios de comunicación y el sector privado desarrollan campañas de sensibilización orientadas a promover el voto informado y a desalentar la abstención electoral. OB/Hondudiario



