viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
InicioEconomíaCCIT: Mantener aranceles altos afecta competitividad y puede reducir empleos en Honduras

CCIT: Mantener aranceles altos afecta competitividad y puede reducir empleos en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Daniel Fortín indicó que los productos más afectados son los que se exportan hacia los Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín indicó que el mantener el 10 por ciento de aranceles con Estados Unidos mientras que países como El Salvador y Guatemala lograron eliminar los aranceles con EEUU, afecta la competitividad y puede reducir empleos en Honduras.

“No olviden de su investidura política y simplemente hagan lo que tengan que hacer de venir y trabajar por Honduras, porque aquí lo que se ha perdido es que no trabajamos por Honduras, y eso es lo que nosotros siempre hemos hecho el llamado, aquí debemos trabajar por Honduras, todos juntos por Honduras para poder tener el país donde todos queremos vivir”, comenzó diciendo Daniel Fortín.

El líder empresarial recalcó que, la decisión de EEUU perjudica a Honduras colocando en ventaja a Guatemala y El Salvador, “nosotros tenemos que empezar a trabajar sabiendo que Estados Unidos es el país con el cual nosotros tenemos que tener la mejor relación, y de verdad, o sea, dar todo lo que tengamos que hacer para tener esa buena relación con los Estados Unidos porque es nuestro socio principal, yo no entiendo por qué no acercarse al que más no ofrece su mano”.

“Imagínese usted el impacto, es que los productos nuestros van a ser más caros que los productos salvadoreños y guatemaltecos en los Estados Unidos, y eso puede generar que nuestros productos se vendan menos, que las fábricas en vez de aumentar, decrezcan un poco, porque no están vendiendo más como debería de ser, y eso no puede generar en nosotros un poco de falta de empleo”, advirtió Fortín.

El presidente de la CCIT enfatizó que los productos más afectados son los que se exportan hacia los Estados Unidos, “todos los que nosotros exportamos hacia allá, desde el más chiquito hasta el producto más grande”.

Además, el empresario subrayó que la principal diferencia con el país norteamericano son las relaciones diplomáticas y personales “o sea, esto es una cuestión de que, si yo te apoyo y vos me apoyas, si vos sos mi amigo y yo soy tu amigo, entonces hacemos las cosas súper bien”. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias