*** Mena refirió que en los últimos días los ojos del mundo estuvieron Honduras, y que no entendían de como una medida de carácter excepcional llevaba ya casi tres años.

La diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena pidió al Congreso Nacional (CN), convocar a una sesión extraordinaria para anular el estado de excepción, el cual fue extendido de manera reciente por las autoridades.
“Yo creo que uno de los temas que ha golpeado fuertemente la democracia esta semana ha sido el anuncio por parte del Gobierno de Libertad y Refundación de querer hacer una nueva extensión a un estado de excepción que ha sido altamente criticado”, comenzó diciendo Fátima Mena.
La parlamentaria recordó que en los últimos días los ojos del mundo estuvieron Honduras, y que no entendían de como una medida de carácter excepcional llevaba ya casi tres años, “y peor aún, en el marco de un proceso electoral, claramente siendo una acción de boicot, de golpe, de cerciorar los derechos humanos y las libertades civiles y ciudadanas de una persona que quiere salir a votar en libertad y con tranquilidad”.

“Por lo tanto, evidentemente, esto ha despertado a la oposición, especialmente a los diputados y diputadas de las diferentes bancadas, que coincidimos en la necesidad de que se considere como un punto a abordar por parte de una sesión extraordinaria el poder improbar este PCM aprobado por el Ejecutivo de forma ilegal, porque realmente carece de legalidad, pero que en el ejercicio de nuestras facultades como diputados y diputadas, pues podríamos improbar el mismo”, subrayó Mena.
La diputada sostuvo que el estado de excepción es en casi todo el territorio nacional, “estamos hablando de 228 municipios que están bajo estado de excepción, a donde se les afecta la libertad de asociación, la libertad de circulación, que no tienen derechos ni garantías como ciudadanos, que pueden ser detenidos en cualquier momento”.
Finalmente, Mena consideró que es importante una acción contundente, el cual sea “abordar en una sesión extraordinaria, a donde la máxima autoridad, que es el pleno, la mayoría de los diputados y diputadas decidan, conforme a la Constitución, si están de acuerdo o no están de acuerdo con esta medida del Gobierno de Libertad y de Fundación”. ED/Hondudiario



