*** La congresista de oposición manifestó que los estadounidenses tienen expedientes de las autoridades hondureñas.

La diputada Claudia Ramírez señaló que Estados Unidos ya conoce el comportamiento de las bandas que destruyen las democracias de las naciones y arrebatan la voluntad popular del soberano, en relación al pronunciamiento de EEUU sobre respetar la integridad del sistema democrático hondureño y las elecciones.
En su valoración sobre la preocupación expresada por el gobierno estadounidense respecto a las elecciones generales de Honduras, la democracia y el respeto a la Constitución, recalcó criterios que buscan explicar el interés mostrado por Washington y la incidencia de esos señalamientos en el debate nacional.
“Eso obedece a un contexto geopolítico y ellos (Gobierno de Estados Unidos) no habla por hablar o gritar como algunos que solo son alaracas e insultos”, opinó.

“Recordemos que las altas autoridades de Seguridad de Estados Unidos han investigado y dicho de que Honduras es parte de los que recibió dinero del Cartel de los Soles mencionando nombres y apellidos para campañas, o sea, ya conocen el modus operandis de las bandas transnacionales que asaltan democracias de los países, por ejemplo, en Venezuela”, agregó.
La congresista de oposición manifestó que los estadounidenses tienen expedientes de las autoridades hondureñas y señaló que esas referencias se vinculan con la información en poder de las instancias de seguridad sobre el funcionamiento de estructuras criminales que afectan a varios países.
En los últimos días, la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Internacional, Estados Unidos y otros actores internacionales expresaron preocupación por la erosión de la independencia institucional en un proceso electoral marcado por la búsqueda del oficialismo de un segundo período consecutivo en el poder y por el esfuerzo de la oposición por desplazarlo.

La Secretaría General de la OEA señaló que “las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político” y añadió que “su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática”.
Desde Ginebra, tres relatores de la ONU describieron un escenario de polarización, amenazas a la libertad de expresión y riesgos para defensores de derechos humanos, y apuntaron que el país “debe garantizar unas elecciones libres, justas y transparentes”.
En Washington, el subsecretario de Estado Christopher Landau afirmó que la administración del presidente Donald Trump comparte “la preocupación” expresada por la OEA y “sigue de cerca la situación”, mientras el gobierno estadounidense exhortó “a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras” y advirtió que responderán “con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras”. OB/Hondudiario



