*** El Salvador y Guatemala informaron el jueves de esta semana que lograron avances con los Estados Unidos para eliminar o reducir los aranceles.

El investigador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, indicó que Honduras queda en desventaja en el contexto de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos y advirtió que, si no se alcanza un entendimiento, “tendríamos algunos problemas”, ya que los productos nacionales registrarían incrementos de precio y el país enfrentaría una situación desfavorable.
En su explicación sobre la posición hondureña en la región, recalcó que “Honduras está dentro del Triángulo Norte; cuando se disminuyen los aranceles a Guatemala y El Salvador, el país queda en desventaja, porque nuestros productos tendrían un aumento de precio”.
“Si no se logra un acuerdo, tendríamos algunos problemas”, alertó el economista.

Los sectores con mayor demanda interna son la maquila, banano, transporte, entre otros, y “dos de ellos se ven altamente afectados por el tema de los aranceles”.
“Es interesante el tema de los aranceles. Tenemos dos de los principales actores en términos de esta capacidad de negociación que puede tener Honduras”, reiteró.
En su cierre, manifestó que existen otros elementos que deben considerarse y recordó que “hay otros factores que para Honduras son importantes, como los bienes para transformación de maquila”.
De su lado, el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lamentó el “grave retroceso” que deja a Honduras en desventaja con el arancel del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos, en contraste con El Salvador y Guatemala, países que alcanzaron acuerdos para eliminarlo o reducirlo de forma parcial.

El Salvador y Guatemala informaron el jueves de esta semana que lograron avances con los Estados Unidos para eliminar o reducir los aranceles aplicados a sus exportaciones, luego de negociaciones directas mantenidas por los presidentes Nayib Bukele y Bernardo Arévalo de León con funcionarios del gobierno estadounidense.
En consecuencia, Facussé señaló que Honduras queda “inmediatamente en desventaja con un 10 por ciento de arancel en comparación a nuestros vecinos El Salvador y Guatemala”.
“La equivocada confrontación política eventualmente nos ha pasado alta factura económica. Ojalá alcancemos paridad próximamente”, señaló. OB/Hondudiario



