*** Julio Raudales recacló que el efecto podría sentirse en el corto plazo, por lo que instó a las autoridades a anticiparse con políticas que impulsen la producción nacional y eviten un deterioro mayor en la economía.

El economista Julio Raudales indicó que el aumento de deportaciones desde Estados Unidos tendrá efectos directos en la economía hondureña, especialmente en el mercado de bienes raíces.
El experto refirió que habrá un aumento en el precio de los bienes raíces, “la demanda de bienes en nuestro país va a subir y eso evidentemente va a tener un impacto a nivel de precios, va a tener un impacto a nivel de oferta laboral”.
Además, Raudales enfatizó que, debido a esto, más gente va a querer trabajar en Honduras, a lo cual reflexionó que, si no se aumenta la demanda del empleo en el país, “si las empresas no requieren más empleados, va a ser que el salario real, no el salario mínimo, el salario real de la gente baje, o sea, aumenta el precio de los bienes raíces y disminuye el valor real del trabajo”.

En ese sentido, también Julio Raudales subrayó que no solamente aumentará el precio de los bienes raíces, sino que también el precio de los otros bienes, “si no se produce más en Honduras, si no somos capaces de producir para suplir la demanda de bienes, de consumo y de otros bienes, de servicios que se van a dar, entonces van a tender a presionar para el alza”.
Por lo que, el catedrático apuntó que esto va a tener un impacto de manera negativa para la economía nacional, a lo cual vendría a afectar al poco tiempo, por lo que se exhortó a las autoridades a actuar.
Finalmente, Raudales advirtió que, si el país no fortalece su capacidad productiva y no genera más oportunidades laborales, el retorno masivo de hondureños provocará presiones inflacionarias y una caída en el poder adquisitivo de la población. ED/Hondudiario



