*** Bolsonaro fue hallado culpable de haber tramado una conspiración para impedir la investidura del actual mandatario.

La Corte Suprema de Brasil divulgó este martes el documento que rechaza los primeros recursos presentados por el expresidente Jair Bolsonaro y que oficializa su condena a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una conspiración golpista tras su derrota en las elecciones de 2022.
La decisión fue publicada en el Diario de Justicia Electrónico, con lo que el plazo para los últimos recursos del exmandatario (2019-2022) se agota, pues las defensas tienen hasta el domingo 23 para apelar.
El documento detalla el voto conjunto de los magistrados de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal que negaron los primeros intentos de apelación de Bolsonaro y su núcleo cercano.
Con la publicación del documento, la defensa del líder ultraderechista podría intentar otra apelación, aunque a sabiendas de que podría ser rechazada automáticamente.
Se trata de un recurso permitido únicamente cuando la condena se decide por una diferencia mínima de votos, pero en el caso de Bolsonaro, el resultado fue por cuatro votos a favor de la condena y solo uno en contra, por lo cual ese posible recurso corre el riesgo de ser archivado sin siquiera ser examinado por el tribunal.

Actualmente en prisión domiciliaria, Bolsonaro podría ser trasladado a una sala especial en la penitenciaría de Papuda en Brasilia, ciudad donde reside o a una unidad militar de la capital brasileña.
La decisión final sobre su destino será tomada por el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso, una vez agotadas todas las instancias de apelación.
Aunque el Supremo ha establecido como práctica ejecutar las penas tras la negativa a los segundos embargos, Moraes podría ordenar la prisión inmediata si considera que las defensas están actuando para dilatar el proceso.
Bolsonaro fue hallado culpable de haber tramado una conspiración para impedir la investidura del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de octubre de 2022.
Ese complot, que Bolsonaro niega, habría tenido como corolario el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, cuando miles de activistas de ultraderecha intentaron llevar a las Fuerzas Armadas a derrocar a Lula, quien había asumido una semana antes. EFE



