*** El Cohep pidió al pueblo hondureño salir a votar masivamenmte el 30 de noviembre y reafirmaron que la democracia no es negociable.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), emitió un manifiesto solemne en vísperas de la celebración de las elecciones generales del 30 de noviembre, en el cual exhortaron al pueblo hondureño a salir a votar masivamente, además de enfatizar que Honduras enfrenta un momento crítico democráticamente.
“Sector empresarial ha actuado de buena fe, invirtiendo, generando empleo y pagando impuestos, pero hemos presenciado decisiones que nos alejan de nuestros principales socios comerciales y nos acercan a modelos económicos que han fracasado”, expresó la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo.
Asimismo, desde el sector privado reafirmaron que la democracia no es negociable y convoca a todos los hondureños a participar masivamente en las urnas, además que el máximo organismo del sector empresarial advierte que Honduras enfrenta un momento crítico que determinará si en los próximos años habrá más empleo o desempleo, más inversión o más pobreza.

Además, subrayaron que la seguridad jurídica no es un privilegio empresarial, sino un derecho ciudadano fundamental, advierte que cuando las reglas cambian arbitrariamente, cuando los contratos no se respetan y la predictibilidad desaparece, no solo sufre la inversión: sufren las familias, desaparece el empleo y se amplía la pobreza.
El organismo advierte específicamente que decisiones de política comercial reciente amenazan con destruir 500 mil empleos directos e indirectos en el sector de la maquila. “Para Honduras, esto no es una cifra económica abstracta: es medio millón de compatriotas cuyo sustento peligra,” señala el manifiesto.
Por lo que el Cohep insta al próximo gobierno a mantener y fortalecer alianzas comerciales, particularmente con Estados Unidos, mercado destino del 52 por ciento de nuestras exportaciones. “Cuando Honduras se aleja de sus aliados naturales, los empleos no solo desaparecen del país: se van a otros países,” refirieron.

También hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que mantenga su independencia técnica y actúe libre de presiones políticas, “ hacemos un llamado firme y respetuoso al CNE a que mantenga su independencia técnica, libre de presiones políticas; a las FF AA a que cumplan su función constitucional; y a los políticos a que acepten los resultados”, pidió Gallardo.
Por último, por parte del sector privado convocaron a todos los hondureños a votar el 30 de noviembre sin importar su origen social, región o preferencias políticas, “no pedimos que voten por un partido específico; pedimos que voten por políticas que generen empleo, seguridad jurídica y estabilidad”, exteriorizaron. ED/Hondudiario



