*** El Cohep exhorta a la población a votar masivamente y advierte que el país atraviesa un momento democrático crítico.

El empresario de la Asociación de Maquiladores de Honduras, Jesús Canahuati, afirmó este martes que el principal problema del empleo en el país “es la informalidad” y reiteró, desde el sector privado, el llamado a avanzar hacia la formalización de la economía.
“El problema de Honduras es la informalidad … Cohep propone que formalicemos la economía y generemos empleo formal”, dijo Canahuati a periodistas.
“El círculo de la pobreza se rompe solo con la generación de empleo formal”, señaló.
Canahuati recordó que El Salvador y Guatemala acaban de recibir un beneficio de la reducción del arancel del 10 a 0 por ciento y “esto nos ha puesto en un reto muy fuerte”, en referencia a la competitividad del país en la región.

De su lado, el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, Julio Raudales, reconoció que la cantidad de empleo “ha incrementado en el país”, pero “un 75 por ciento son informales”, y por lo tanto, “son precarios”.
En tanto y en un tema más político, el empresario Eduardo Facussé, señaló que sectores del oficialismo “están buscando crear el caos” y “no les interesa tener unas elecciones libres y transparentes”.
“Este 30 de noviembre, la demostración va a ser fabulosa de parte del pueblo hondureño, que ya no quiere tener a esa gente en los círculos de poder”, dijo.

Facussé consideró que los hondureños “queremos vivir en libertad, olvidarnos de esos malos augurios que vienen haciendo de otros países extraños, con economías fracasadas, que no necesariamente son lo mejor para nuestro país”.
Este mismo martes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió un manifiesto en vísperas de las elecciones generales del 30 de noviembre, en el que exhorta a la población a votar masivamente y advierte que el país atraviesa un momento democrático crítico.
“El sector empresarial ha actuado de buena fe, invirtiendo, generando empleo y pagando impuestos, pero hemos presenciado decisiones que nos alejan de nuestros principales socios comerciales y nos acercan a modelos económicos que han fracasado”, expuso a la prensa la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo. OB/Hondudiario



