martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioPolíticaFeministas hondureñas exigen a candidatos leyes con perspectiva de género y acción...

Feministas hondureñas exigen a candidatos leyes con perspectiva de género y acción estatal

Tegucigalpa, Honduras

*** En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, las mujeres también exigieron un “verdadero compromiso de las autoridades”.

Organizaciones de mujeres hondureñas expresaron este martes que les “entristece” que no hayan identificado propuestas de los principales candidatos presidenciales para reducir la violencia de género en su país, cuando solo faltan dos semanas para las elecciones del 30 de noviembre.

“Nos entristece que, a dos semanas de las elecciones, no hemos identificado propuestas para la disminución de violencias de género de parte de candidatos a cargos públicos”, indicaron en un comunicado los observatorios de cuatro organizaciones de mujeres feministas de Honduras.

Además, condenaron “el ascenso de agresiones, difamaciones y campañas de odio contra las mujeres participantes del proceso electoral”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, las mujeres también exigieron un “verdadero compromiso de las autoridades” ante “un Estado que no logra ser garante de los derechos fundamentales como la vida, la libertad y la integridad de las mujeres y niñas”.

Según las cuatro organizaciones, se deben ejecutar las “leyes existentes relacionadas con la violencia contra las mujeres, actualizar aquellas que presentan vacíos o inconsistencias y trabajar de manera coordinada con organizaciones de mujeres y feministas para la aprobación de leyes con perspectiva de género”.


En ese sentido, pidieron “no sucumbir ante la presión de los fundamentalistas religiosos, antiderechos y conservadores que generan retrocesos en la legislación, contrario a los principios de derecho”.

Andrea Paz, representante del Foro de Mujeres por la Vida, dijo a EFE que en Honduras “hay una cultura de violencia en contra de las mujeres” y que eso “se puede evidenciar con las noticias constantes de muerte violentas, de femicidios, de violencia sexual y desapariciones”.

Agregó que toda esa realidad se traslada al día a día de las mujeres cuando deciden participar en actividades políticas.


“Cuando la mujer figura públicamente es atacada porque existe también esta cultura, se sigue sosteniendo no solamente en una sociedad que necesita mucho más profundizar en los temas de género y en temas de derecho de las mujeres, sino también desde una institucionalidad que normaliza”, enfatizó Paz.

En su opinión, en Honduras los diputados y representantes de instituciones del Estado también son parte del problema, o parte de quienes atacan a mujeres que deciden participar en asuntos partidarios, incluso como representantes de las comunidades en patronatos, en juntas de agua o en algún nivel de liderazgo.

Las organizaciones reclamantes son el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Ecuménicas por el Derecho a Decidir (EDD), Foro Mujeres por la Vida y el Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias