*** La SIP recalcó que estos hechos no son episodios aislados, sino señales preocupantes de un entorno cada vez más hostil, estigmatizante y riesgoso para el ejercicio del periodismo independiente en Honduras.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto a diversas organizaciones internacionales, regionales y nacionales defensoras de la libertad de expresión y los derechos humanos, expresa su profunda alarma ante el clima de hostigamiento, estigmatización y amenazas que enfrentan periodistas y medios de comunicación en Honduras en las semanas previas a las elecciones generales del 30 de noviembre.
Indicaron que, los ataques recientes provenientes de altos mandos militares, sumados a una tendencia de acoso judicial, vigilancia digital y presiones administrativas, configuran un entorno hostil e incompatible con los estándares internacionales de libertad de prensa. En este contexto, las autoridades tienen la obligación de garantizar la seguridad, independencia y libre ejercicio del periodismo, piedra angular de cualquier proceso democrático.
Recordaron que, en las últimas semanas, el alto mando de las Fuerzas Armadas de Honduras ha emitido declaraciones públicas de extrema gravedad, en las que acusa a medios de comunicación y periodistas de encabezar supuestas “campañas mediáticas disfrazadas de cobertura periodística” contra la institución militar.
Subrayaron que estas afirmaciones, acompañadas de insinuaciones sobre un presunto “entramado donde actores públicos y privados se confunden con estructuras del crimen organizado” en el contexto electoral, constituyen actos de estigmatización que buscan desacreditar el ejercicio profesional de la prensa.

“Estas expresiones se suman a una serie de hechos ocurridos a lo largo del año. En febrero, altos mandos anunciaron la intención de emprender acciones judiciales contra al menos 12 medios hondureños con el fin de forzarlos a revelar sus fuentes informativas, enfatizó la SIP.
Además, en mayo, el medio oficial de las Fuerzas Armadas calificó a periodistas como “sicarios de la verdad”, un mensaje que refuerza un patrón sistemático de intimidación institucional, contrario a las obligaciones internacionales del Estado en materia de libertad de expresión.
Recalcaron que, estos hechos no son episodios aislados, sino señales preocupantes de un entorno cada vez más hostil, estigmatizante y riesgoso para el ejercicio del periodismo independiente en Honduras, justo en un momento crucial para la vida democrática del país.
Por lo que recomendaron, garantizar la libertad de prensa y el acceso a la información, asegurar que todos los medios, sin distinción, puedan cubrir las elecciones, los actos de campaña y los temas de interés público sin restricciones, censura ni represalias.

También, exhortar a las Fuerzas Armadas abstenerse de todo acto de estigmatización, y que los altos mandos militares deben abstenerse a emitir declaraciones o publicaciones que desacrediten o pongan en riesgo a periodistas.
“En vísperas de las elecciones generales que pondrá a prueba la fortaleza institucional del país, la libertad de prensa constituye la garantía más esencial de la democracia hondureña. La descalificación, intimidación o vigilancia de los periodistas no sólo amenaza a los medios, sino al derecho de toda la ciudadanía a estar informada”, cerraron. ED/Hondudiario



