*** El Conadeh observa con preocupación que las y los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación continúan enfrentando amenazas, agresiones, actos de intimidación y violencia, campañas de desprestigio, criminalización, acoso judicial, violencia digital y diversas presiones.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), instó al Estado de Honduras el garantizar la seguridad y libertad de prensa, asegurando que los medios de comunicación puedan cubrir libremente el desarrollado del proceso electoral durante las elecciones de este 30 de noviembre.
Comisionada Blanca Izaguirre refirió que la libertad de pensamiento y de expresión es la piedra angular de toda sociedad democrática, pues constituye uno de sus pilares esenciales y una condición fundamental tanto para el progreso colectivo como para el desarrollo personal de cada individuo en el país, “este derecho comprende la facultad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin censura previa”.
Izaguirre enfatizó que los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación son los cuales ejercerse este derecho con mayor determinación, “al dedicarse profesionalmente a investigar, procesar y difundir información de interés público, por lo cual, su labor resulta esencial para garantizar la transparencia, fomentar el debate democrático y facilitar el acceso de la ciudadanía a información veraz y plural.

Subrayó que en contextos como el de Honduras, donde se documentan abusos, corrupción o violaciones de derechos humanos, su función adquiere un valor aún más crítico, convirtiéndolos en actores clave para la rendición de cuentas y la protección del espacio cívico.
“El Conadeh recuerda que la obligación del Estado respecto al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión no se limita a reconocer este derecho en la Constitución de la República o en la legislación interna, sino que implica el deber de prevenir violaciones y generar condiciones adecuadas para su ejercicio”, subrayaron.
Además, observan con preocupación que las y los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación continúan enfrentando amenazas, agresiones, actos de intimidación y violencia, campañas de desprestigio, criminalización, acoso judicial, violencia digital y diversas presiones, incluyendo aquellas ejercidas por funcionarios del Estado y altos mandos con investidura militar.

A lo que, el Conadeh recomienda al Estado de Honduras en su conjunto, garantizar condiciones de respeto y seguridad para la labor periodística, asegurando que los medios de comunicación puedan cubrir libremente el desarrollado del proceso electoral, especialmente el día de la celebración de las próximas Elecciones Generales a fin de promover la pluralidad informativa y el acceso a la información en aras de contribuir con la transparencia y la legitimidad de dicho proceso. ED/Hondudiario



